Podchaser Logo
Charts
En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

REVISTA NÓMADAS

En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

A Science and Nature podcast

Good podcast? Give it some love!
En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

REVISTA NÓMADAS

En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

Episodes
En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

REVISTA NÓMADAS

En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

A Science and Nature podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast

Mark All
Search Episodes...
Paula Gareca, ejecutiva de la Subcentral de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, ha experimentado el lado oscuro de su lucha por la protección del medio ambiente. Su vida se ha visto destrozada por su compromiso como defensora de la reserva
Nelly Coca, comprometida miembro del comité de defensa de la Reserva de Tariquía, se niega a rendirse. Con determinación y coraje, ha plantado cara a los intereses petroleros que —según lo ha manifestado— amenazan con destruir este paraíso natu
El bosque tropical más extenso del mundo, con casi 8.5 millones de kilómetros cuadrados, cubre el 40% del territorio Sudamericano. Este pulmón verde pide auxilio.Nueve países forman la gran Amazonía: Bolivia, Colombia, Venezuela. Ecuador, Guay
Juan de Dios Garay es biólogo y trabaja en la Fundación Nativa. Conoce los misterios de Laderas Norte y la riqueza que guardan las serranías donde anida el cóndor andino y habitan otras especies que conviven en un ambiente que beneficia también
Alba Gareca Cruz empezó a galopar los caballos cuando aún estaba en el vientre de su madre, en las entrañas del chaco tarijeño. Después, desde que descubrió la bicicleta a la edad temprana de su vida, no se ha separado de ella porque los pedale
A medida que van trepando hacia la cumbre del gran cañón del Pilaya, Iván Arnold, —director de la Fundación Nativa— y Roberto Navia —director de Revista Nómadas—, entablan conversaciones para que quede registrada cada una de las conquistas que
Hermes Justiniano Suárez es fotógrafo. Es naturalista y conservacionista. Es aviadorFue uno de los principales creadores y director de dos instituciones emblemáticas de Bolivia: la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y la Fundación para la
Sé que tienes hambre de historias y la necesidad de que traigamos el mundo a tu puerta. Nómadas es la extensión de tus sentidos. Periodismo apasionado, periodismo de inmersión permanente, de aquí para allá, de estación en estación, con hambre d
Agustín García Choré, primer gran cacique general de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), desde San Antonio de Lomerío describe en detalle cómo viven los pueblos indígenas chiquitanos golpeados por los incendios forestales que cada año l
La Fundación Avina propone que la vacuna contra el Coronavirus sea declarada un bien público global para que llegue a todos los habitantes del planeta, rápido y sin exclusión.Lo anuncia Gabriel Baracatt, director de la Fundación Avina. Un diál
Roberto Navia, director del canal de Podcast, En el Bosque que Queda, es entrevistado por Cecilia Dorado, la directora de Radio Frecuencia Urbana, de Santa Cruz, Bolivia. Un viaje por las belleza y el dolor de la naturaleza. 
María Teresa Vargas sabe lo que cuesta acceder al agua en Bolivia y otros confines del continente. Es hija de agricultores. Se crió y jugó bajo el encanto de Mataral, un pueblo perdido en los valles cruceños, cerca en la zona de amortiguamiento
Leonardo Tamburini tiene mucho kilometraje labrado en diversos territorios y con investigaciones por la defensa de los derechos humanos, indígenas y del medioambiente. Es un intelectual que se mueve entre e universo de la abogacía, los análisis
El Bajo Paraguá es ahora Área Protegida Municipal amparada por ley. Lo es desde el 12 de febrero cuando se promulgó la norma jurídica que costó más de seis años de esfuerzo y trámites. Muchos trabajaron para que casi un millón de hectáreas teng
José María Tarima, ingeniero forestal, profesional experto en la Dirección de Recursos Naturales (Direna), del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, fue una de las piezas fundamentales para que el Bajo Paraguá se haya consolidado como
Treinta y cinco cóndores andinos están pico abajo. Sus cuerpos, quietos, envueltos en un silencio de muerte: cadáveres sobre una pendiente de Laderas Norte, a 20 km de la ciudad de Tarija, Bolivia.Alguien los vio hace cuatro días y la foto tri
Rate
Contact This Podcast

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features