Podchaser Logo
Home
Al aire Bagatela

Casa Museo Quinta de Bolívar

Al aire Bagatela

A History podcast
Good podcast? Give it some love!
Al aire Bagatela

Casa Museo Quinta de Bolívar

Al aire Bagatela

Episodes
Al aire Bagatela

Casa Museo Quinta de Bolívar

Al aire Bagatela

A History podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Al aire Bagatela

Mark All
Search Episodes...
En este nuevo episodio conoceremos las historias de la Quinta una vez se convierte en museo y cómo el pasar del tiempo ha hecho de este el hogar, no solo de los legados de Bolívar y la independencia, sino también, un espacio de reflexión entre
100 años han pasado ya desde que la Quinta de Bolívar abrió sus puertas como Museo y, por supuesto, en este siglo el museo ha pasado por muchas transformaciones, adecuándose a los tiempos y a las circunstancias en las que se encuentra; en este
En este episodio recordaremos la "Masacre de estudiantes de Bogotá en 1954", eventos ocurridos durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, el Frente Nacional y demás situaciones que enfrentaba Colombia entre los años 1953 y 1958.
El Bogotazo, la violencia bipartidista entre conservadores y liberales y demás situaciones que enfrentaba Colombia entre los años 1946 y 1953, son narradas en esta primera parte del nuevo episodio de nuestro podcast “La violencia política”.Es
La espada de Bolívar ¿Cómo pasa de ser un objeto exhibido en el museo a convertirse en un símbolo de identidad, de lucha y de discordia para la sociedad Colombiana?En este episodio de Al Aire Bagatela hablaremos sobre los detalles de la espada
¿Cómo fue el fin de la Guerra de los Mil Días? ¿En qué situación quedó el país?En este episodio de Al Aire Bagatela hablaremos sobre el desarrollo de la Guerra de los Mil Días y la situación en la que quedó Colombia luego de este suceso.
¿Por qué se dio la Guerra de los Mil Días? ¿Qué pasaba en Colombia antes de 1899? En este episodio de “Al Aíre Bagatela” hablaremos sobre los antecedentes de la Guerra de los Mil Días, una de las guerras civiles más violentas que vivió Colombi
¿Cuáles fueron las razones de la discordia entre Santander y Bolívar? En este episodio continuamos hablando de la relación entre ambos proceres, el porqué de esta ruptura que representa el fin de una era, de un país, y el comienzo de una disput
En este episodio hablaremos de la relación entre Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, una relación que inicialmente es de amistad y afecto pero que con el tiempo derivaría en odio y repulsión.  
¿Cuál fue la primera colonia de América Latina en independizarse? ¿Cómo estos acontecimientos influyeron en las revoluciones de las demás colonias? ¿Quién fue Alexander Petión y cuál fue su relación con Simón Bolívar?En este episodio, vamos a
El 6 de noviembre de 1985 ocurrió en el centro de Bogotá, frente al Museo de la Independencia uno de los hechos que marcó la historia contemporánea de nuestro país.  La toma del palacio de justicia por parte del grupo M-19, y posterior contra r
Risas, suspiros, llantos y sollozos, dicen que se escuchan en las noches, los habitantes del barrio más antiguo de la ciudad.Durante más de cinco siglos, el barrio de La Candelaria ha sido escenario de extraños sucesos. Sus calles estrechas y
En 1828 la vida de Simón Bolívar se vio en riesgo por varios intentos de asesinato que se darían en su contra debido a sus decisiones políticas sobre el futuro de La Gran Colombia. Quizás la más recordada es la que se conoce como “La noche sept
¿Qué nos hace ser colombianos? ¿Cuáles son esas características que definen lo que es y lo que no es un colombiano? Si bien es una pregunta difícil podríamos dar una primera respuesta: el nacer o habitar en este territorio. El problema es que e
Desde la fundación de Bogotá hasta el día de hoy, la Casa en donde se aloja el hoy Museo de la Independencia – Casa del florero ha sido testigo de innumerables historias que han marcado a nuestro país. Hoy recordamos algunos de estos hechos que
Desde los inicios de nuestra república la protesta social ha sido constante por diversos motivos y se ha realizado de diversas maneras.Hoy hablaremos de algunas historias de las protestas sociales que más han marcado al país y cómo estas han s
¿Cómo nace un museo? ¿Cuál será la historia que tienen detrás estos espacios? Hoy en Al Aire Bagatela y en conmemoración al Día Internacional de los Museos hablaremos del nacimiento del Museo de la Independencia - Casa del florero y de la Casa
Durante el siglo XIX se desarrollaron varios estilos musicales que le irían dando una identidad diversa a nuestro territorio: Valses, contradanzas, bambucos y pasillos serán algunos estilos que se verán en las calles y salones de todo el país.
Durante el siglo XIX en la Nueva Granada se generaron cambios políticos que conllevan a cambios en las formas de pensar y de vestir de los habitantes del territorio; la lucha ideológica no solo se daba en los campos de batalla, también se daba
Antonio José de Sucre fue un prócer de la Independencia de América cuyo asesinato sigue generando dudas en la historiografía actual. Acompáñanos a conocer lo que pasó detrás del asesinato de este personaje: El porque de su muerte, sus posibles
El 17 de diciembre de 1830, muere en Santa Marta el Libertador, el hombre de América, Simón Bolívar.Su muerte nos cuenta no el final de la historia de este personaje, sino el inicio de un capítulo más. Hoy, en Al Aire Bagatela hablaremos de la
El barniz de Pasto es una técnica artesanal tradicional del sur del país considerada patrimonio inmaterial de la nación; en ella se reúnen historias, leyendas, memorias y oficios importantes para contar. Hoy en Al aire Bagatela hablaremos sobre
Se le conoce a la ciudad de Cartagena como la ciudad heroica por la historia que ha tenido a lo largo del tiempo. ¿Pero por qué?, ¿quién le dio ese título?, ¿cuáles  fueron los hechos que le otorgaron este nombre? Hoy vamos a hacer una revisión
En nuestro especial de Halloween, haremos un repaso sobre la historia de la magia en la Nueva Granada: ¿Acaso existían brujas en el territorio? ¿Cuáles eran las instituciones encargadas de lidiar con estas prácticas? ¿Se sigue practicando la ma
Hoy conmemoramos el día internacional de las mujeres rurales hablando de una práctica mágica ancestral de la costa pacífica de nuestro país: El ombligado, ritual de nacimientos de algunas comunidades afro e indígenas del país que nos enseña la
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features