Podchaser Logo
Home
140 Una arqueología del silencio, 2022, bronce

140 Una arqueología del silencio, 2022, bronce

Released Friday, 11th August 2023
Good episode? Give it some love!
140 Una arqueología del silencio, 2022, bronce

140 Una arqueología del silencio, 2022, bronce

140 Una arqueología del silencio, 2022, bronce

140 Una arqueología del silencio, 2022, bronce

Friday, 11th August 2023
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

ABRAM JACKSON: Una arqueología del silencio. Kehinde Wiley dio este nombre a esta escultura monumental y a la propia exposición. Hay mucho que reflexionar aquí. Encuentre un espacio cercano donde pueda estar cómodo por unos minutos, mientras escuchamos al artista y a Hodari Davis:

KEHINDE WILEY: La cuestión es utilizar el lenguaje de lo monumental para decir que estamos en una crisis profunda. Usted, espectador, tiene que llegar a un acuerdo en cuanto a cómo percibimos el cuerpo de la persona negra. Aquí, el cuerpo está desprovisto de vida; sin embargo, el caballo sigue encabritado, aún moviéndose.

HODARI DAVIS: Es casi como ¿con quién se identifica? ¿Es usted ese caballo del Imperio que hemos visto tantas veces marchando sobre tantas ciudades por todo el mundo? ¿O es usted el cuerpo sobre el lomo de este caballo? Muchos de nosotros hemos sido educados para jurar lealtad a ese caballo, para estar orgullosos de los logros de ese caballo y a no ver ese cuerpo que está sobre el lomo del caballo, a no verlo en realidad.

ABRAM JACKSON: Las estatuas de los generales de la Guerra Civil a caballo en Richmond, Virginia, fueron removidas tras las protestas por el asesinato de George Floyd en 2020. Pero la experiencia de Wiley con ellas, unos cuantos años atrás, le hicieron pensar a fondo acerca de las obras de arte que pueden encerrar tanto poder. KEHINDE WILEY: Por lo general, fueron producidas en las décadas de los 20 y los 30, como una forma de aterrorizar a la población negra del sur. Yo quería recrear ese lenguaje, quería inhalarlo y exhalar algo que fuera diferente.

Arqueología es el acto de mover el pasado hacia el presente. Y pienso que mucho de lo que pasó tras el brutal asesinato de George Floyd tiene que ver con nuestro reconocimiento de su humanidad y la humanidad de tantos quienes nos parecemos a él, generaciones de gente que han sufrido la esclavitud de la persona como propiedad y la presencia del Imperio.

¿Se trata de destrucción? No. Se trata, absolutamente, de la capacidad humana de sanar y reconstruir. Se trata de la resiliencia que ha sido nuestra salvación por generaciones. Mi trabajo se trata de la creación de estrategias para brillar, estrategias para extraer historias terribles y crear nuevos campos de providencia.

HODARI DAVIS: Así que, ¿qué sucede cuando la gente confronta esto? Sé que el arte tiene la capacidad de hacer que las conversaciones difíciles se conviertan en muy fáciles y las conversaciones fáciles en muy difíciles. Eso es arte, ¿cierto? Con el simple hecho de presentarlo al mundo cambia nuestra opinión, cambia la manera en la que pensamos, cambia el tipo de conversaciones que hubiéramos tenido o no si no nos hubieran provocado tanto. Ese es el poder que tiene el arte.

ABRAM JACKSON: Esta es la última sala de la exposición y el final de la audioguía. Pero de ninguna manera es el fin de la conversación. Tenemos varios recursos adicionales para ayudarle a que pueda dar sentido a esta poderosa exposición; entre ellos, un espacio para la reflexión crítica en el salón de murales Piazzoni Murals Room. Está en el primer piso, bajando las escaleras, justo afuera de Wilsey Court. También tenemos un cortometraje sobre la trayectoria de Kehinde Wiley y su proceso artístico, al cual puede accederse en la página web de la exposición.

Deseamos agradecer a todas las personas entrevistadas: a la reverenda Wanda Johnson, de Oscar Grant Foundation; Hodari Davis, de Entretenimiento Educativo para la Equidad; la curadora Claudia Schmuckli; y, por supuesto, al propio artista.

La audioguía está respaldada por Google.org, lo que permite que todos los visitantes accedan a ella de manera gratuita.El recorrido en audio estuvo narrado por mí, Abram Jackson. Fue escrito y producido por Frances Homan Jue. El diseño de sonido estuvo a cargo de Dennis Hysom. Gracias por escuchar.

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features