Podchaser Logo
Home
Cinturón Occidental Ambiental

Cinturón Occidental Ambiental

Cinturón Occidental Ambiental

A weekly News and Politics podcast
Good podcast? Give it some love!
Cinturón Occidental Ambiental

Cinturón Occidental Ambiental

Cinturón Occidental Ambiental

Episodes
Cinturón Occidental Ambiental

Cinturón Occidental Ambiental

Cinturón Occidental Ambiental

A weekly News and Politics podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Cinturón Occidental Ambiental

Mark All
Search Episodes...
En el siguiente programa radial hablaremos con invitadas de los municipios de Caramanta, Támesis y Pueblorrico sobre la construcción de la Huerta Agroecológica en la Institución Educativa El Salvador en Pueblorrico. Las reflexiones giran en tor
En el siguiente programa radial Vari@s invitad@s nos comparten sus reflexiones sobre el proceso de construcción del Diplomado COA para el suroeste de Antioquia. Se ha iniciado una segunda reunión presencial en la ciudad de Medellín con el propó
En el siguiente pograma radial "Diálogos para la Vida" presentaremos dos audicuentos titulados "cuidemos los bosques para que abunde la vida" y "la armonía y el equilibrio es para todos los seres del territorio" para que niñas, niños y jóvenes
En el siguiente programa radial "Diálogos para la Vida" conversamos sobre el proceso para la construcción del Diplomado COA en el suroeste de Antioquia. Tiene como pruopósito fortalecer los procesos educativos de la articulación en alianza con
En el presente programa radial "Diálogos para la Vida" del Cinturón Occidental Ambiental, abordamos los conflictos ambientales que se han presentado recientemente debido a la denuncia de las comunidades por proyectos mineros, especialmente en e
En el siguiente programa radial conversamos con profesores, delegad@s de organizaciones y polinizadora del territorio en torno al nuevo ciclo polinizador que se adelanta en Pueblorrico y Támesis.Abordamos los diferentes procesos de convocator
En el siguiente programa radial Diálogos para la Vida, conservamos sobre el tercer encuentro regional para la participación social, conversamos sobre sus propósitos, temáticas, agendas, apreciaciones y retos para la defensa del territorio en el
En el siguiente programa radial hablamos sobre el proceso que se tramita en el municipio de Pueblorrico con relación a la Iniciativa Popular Normativa y la acción de tutela que se ha interpuesto frente a la vulneración a la participación social
En el siguiente programa radial Don Tulio nos plantea preguntas importantes para comprender el acontecer que se desarrolló en el 2021 y desde estas reflexiones también interroga sobre las proyecciones para este años.De igual manera se retoma
En el siguiente programa radial conversamos sobre el proceso que se adelanta en Valparaíso con la implementación de la Mesa Plan de Vida Comunitario.La Corporación Valle del Paraíso implementa un plan de acción para cerrar el 2021, centrando
En el siguiente programa radial dialogamos sobre la decisión de la ANLA con relación al proyecto minero Quebradona de la AngloGold Ashanti en Jericó.La reflexión gira en torno a lo que significa archivar este proyecto, también su contexto en
En el siguiente programa radial conversamos sobre los eventos que se realizaron recientemente en los municipios de Támesis y Valparaíso.Con un importante foro en el municipio de Támesis se abordaron propuestas para la incidencia en los Esquem
En el siguiente programa radial se conmemora los 10 años del Comité por la Defensa Ambiental del Territorio de Támesis y del Cinturón Occidental Ambiental - COA, en el marco del encuentro de organizaciones sociales de Támesis para el reconocimi
El siguiente programa radial es la continuidad de las reflexiones previas sobre el informe que la Corporación Jurídica Libertad presentó a la Comisión para el Esclerecimiento de la Verdad sobre el conflicto social y armado en el suroeste de Ant
En el siguiente programa radial, hablaremos sobre el conflicto armado en el suroeste de Antioquia a partir del informe que la Corporación Jurídica Libertad entregó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.Sobre el fenómeo del parami
En el siguiente programa radial reflexionamos sobre el primer encuentro de Escuela Agroecológica con organizaciones sociales del Tolima, Cauca, Cundinamarca, Bajo Sinú y Antioquia.Organizaciones sociales como Asprocig, Cima, Cosajuca, Tierra
En el siguiente programa radial dialogamos con la Comisión Patricia Tobón Yagarí sobre los recientes encuentros que se han realizado en el suroeste de Antioquia como ejercicio para la construcción de la memoria histórica y la paz en los territo
En el siguiente programa radial dialogamos sobre la importancia d ela construcción de memoria histórica en el suroeste de Antioquia, sobre la construcción de paz y los grandes retos que tenemos para fortalecer estos procesos sociales.Tenemos
En el siguiente programa radial hablaremos sobre el proceso de instala instalación e implementación de la Mesa Plan de Vida Comunitario en Valparaíso.Se avanzó en la reglamentación de la Mesa para definir las rutas de trabajo para su implemen
En el siguiente programa radial conversamos sobre las etapas de las Escuelas de Sustentabilidad: Polinizando el Territorio y parte de la trayectoria que se ha trabajado con niños, niñas y jóvenes de los procesos de Caramanta, Támesis, Pueblorri
El 27 de mayo en Valparaíso y el 30 del mismo mes en Caramanta, se avanzó en la reglamentación de las Mesas Plan de Vida Comunitario, esto con el propósito de definir las rutas de trabajo y de participación para activar este nuevo proceso que s
En el siguiente programa radial conversamos con profesores de los municipios de Jericó, Pueblorrico y Tarso en torno al paro nacional y las diferentes actividades que se desarrollan en cada municipio.La educación se constituye en un tema cent
En el marco de la Escuela de Sustentabilidad: Polinizando el Territorio en articulación con las Escuelas Agroecológicas, La Asociación Agropecuaria de Caramanta (ASAP), Censat Agua Viva: Amigos de la Tierra y el Cinturón Occidental Ambiental (C
En el marco de las Escuelas Agroecológica del COA, fomentamos caminatas de reconocimiento territorial con el propósito de profundizar sobre los conflictos ambientales y las riquezas naturales que nos ofrece la montaña.Tuvimos la oportunidad d
En el marco de la construcción Cátedras del Territorio hablamos sobre las violencias que afectan a las mujeres en el suroeste de Antioquia, especialmente sobre los casos recientes que han sucedido en Támesis, Caramanta y Salgar.Nos acompañan
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features