Podchaser Logo
Home
CONICET PODCAST

CONICET

CONICET PODCAST

A Science podcast
Good podcast? Give it some love!
CONICET PODCAST

CONICET

CONICET PODCAST

Episodes
CONICET PODCAST

CONICET

CONICET PODCAST

A Science podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of CONICET PODCAST

Mark All
Search Episodes...
Laura Pautassi -investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Lucas Gioja", Facultad de Derecho (UBA)- y Carla Villalta -investigadora del Consejo en el Instituto de Cs. Antropológicas; Facultad de Filos
En esta emisión, Clarisa Otero -investigadora del CONICET en el Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA;CONICET-CNEA-Provincia de Jujuy-UNT-UNJu)- y Micaela Grzegorczyk -becaria del CONICET en el Instituto de Arqueología de la Facultad de F
En este episodio, Andrea Sala -investigadora del CONICET en la Cátedra de Genética Forense y Servicio de Huellas Digitales Genéticas en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA- comparte de qué se trata y qué investiga la genética forense
En el segundo episodio del podcast del Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET, el investigador Luis Cappozzo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y el investigador Luciano Merini en la Agencia de Inves
En el segundo episodio del podcast del Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET, los investigadores del Consejo Luis Cappozzo y Luciano Merini reflexionan sobre la articulación entre Ciencia, Justicia y Ambiente.
CIENCIA Y JUSTICIA - GURLEKIAN by CONICET
CIENCIA Y JUSTICIA - NEGRI by CONICET
Primer episodio del podcast elaborado por la Comisión de la Memoria del CONICET, en el que se pone en común el testimonio de la Presidenta de InnovaT, Isabel Mac Donald
Noemí Goldman y Tomás Borovinsky nos cuentan cómo fue cambiando el concepto de soberanía a través de los tiempos, sus diferentes acepciones según el territorio, y de qué modo se manifiesta en latinoamérica a partir de la conformación de sus Est
Laura Catelli nos cuenta sobre el concepto de colonialismo interno, cómo atraviesa las prácticas pedagógicas, y a su vez, cómo es que este dispositivo desemboca en la preguntas relacionadas del ser nacional, y sus consecuencias en torno al raci
Juliana Enrico y Hernán Fernández nos cuentan el legado político, literario y pedagógico de la figura de Sarmiento, sus complejidades en el ámbito sociológico, y sus continuidades en la sociedad argentina contemporánea.
Andrés Rieznik nos cuenta sobre su investigación en neurociencias, su incursión en la matemagia, y cómo el estímulo de sus padres fue parte de su vocación científica.
Fortunato Mallimaci nos cuenta cómo ve la situación de la Iglesia Católica en Argentina y Sudamérica, las complejidades que atraviesa su praxis, los casos de abuso, y cómo las relaciones sexuales están mediadas por los dogmas impartidos desde l
Sabrina Vinzón nos cuenta cómo fue su desarrollo en relación a la inmunología a través de la investigación científica, la modalidad en que se desarrolla su actividad, qué tipo de vínculos tiene con hospitales, además de indagar en cómo su vocac
Leonardo Rossi nos cuenta cómo la investigación científica amplió su mirada sobre los alimentos en función de un enfoque sociológico, antropológico y cultural, su experiencia al estar en campaña, y su relación con las comunidades productoras de
Oscar Reula nos cuenta qué sintió al ver la primer imagen de un agujero negro, el modo en que influye este descubrimiento en su propia investigación, su participación en el proyecto internacional LIGO, y sus estímulos para hoy en día investigar
Rodrigo Díaz nos cuenta parte del proceso de descubrimiento del exoplaneta Gliese 411 B, su relación con los instrumentales de medición, y de qué modo las estrellas fueron estímulos para formar su vocación científica.
Noelia Enriz, Mariana García Palacios y Ana Carolina Hecht nos cuentan sobre su experiencia de campo al trabajar con comunidades indígenas, su labor con niños, y cómo es que la etnografía interpela el saber canónico.
Luis Cappozzo nos cuenta cómo fue relacionándose con el mar, su experiencia al estar en campaña, el despertar de los sentidos en entornos naturales junto con el comportamiento del sueño y descanso, así cómo el modo en que el mar fue estímulo pa
Victoria Fernández Blanco nos cuenta su relación con los caimanes, cómo se ve afectada su investigación al estar en campaña, la relación con la escucha y otros sentidos en el campo, así como algunos detalles en relación a su objeto de estudio a
Katia Seremeta nos cuenta aspectos de su investigación sobre el mal de Chagas, cómo innovan sus investigaciones en el tratamiento de esta enfermedad, y cuáles son las razones por las cuales esta problemática formó parte de su vocación científic
Vilma Morata de Ambrosini nos cuenta algunos aspectos de la investigación en la que descubrió una nueva levadura llamada SR1, en qué se diferencia de otras y sus ventajas para la producción de vinos. También comenta algunos cuestiones en relaci
Francisco Fernández, becario doctoral del CONICET, nos cuenta sobre la historia del activismo trans dentro del feminismo, las problemáticas transfóbicas y sus viejos/actuales conflictos con el feminismo radical, la relación con el punitivismo,
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features