Podchaser Logo
Home
Episodio 7, T5: "La oscura realidad de la violencia digital contra las mujeres" con Yadira Cárdenas

Episodio 7, T5: "La oscura realidad de la violencia digital contra las mujeres" con Yadira Cárdenas

Released Thursday, 7th March 2024
Good episode? Give it some love!
Episodio 7, T5: "La oscura realidad de la violencia digital contra las mujeres" con Yadira Cárdenas

Episodio 7, T5: "La oscura realidad de la violencia digital contra las mujeres" con Yadira Cárdenas

Episodio 7, T5: "La oscura realidad de la violencia digital contra las mujeres" con Yadira Cárdenas

Episodio 7, T5: "La oscura realidad de la violencia digital contra las mujeres" con Yadira Cárdenas

Thursday, 7th March 2024
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

De acuerdo a ONU Mujeres la violencia digital es aquella que se comete y expande a través de medios digitales como redes sociales, correo electrónico o aplicaciones de mensajería móvil, y que causa daños a la dignidad, a la integridad y a la seguridad de las víctimas. Algunas formas de este tipo de violencia, son el monitoreo y acecho, acoso, extorsión, desprestigio, amenazas, suplantación y robo de identidad, así como abuso sexual relacionado con la teconología, entre otras. La violencia digital puede no dejar huellas físicas, pero sus efectos pueden ser igual de devastadores que la violencia física o verbal. Y sí, aunque todas, todos y todes podemos ser víctimas de la violencia digital, las mujeres y niñas son el sector más afectado. La violencia digital dirigida a las mujeres y niñas, presenta una preocupante capacidad para propagarse rápidamente y llegar a una audiencia amplia en poco tiempo, lo que la hace especialmente invasiva y traumática y esto puede tener consecuencias muy delicadas para la salud mental y emocional de las víctimas, incluyendo el desarrollo de ansiedad, depresión, aislamiento social, e incluso el riesgo de suicidio. Además, esta forma de violencia refleja y fortalece las desigualdades de género y los estereotipos sexistas que existen. Las niñas y mujeres son frecuentemente objeto de amenazas, insultos y discriminación basada en su género, y tienen una probabilidad más alta de sufrir acoso en línea, en comparación con los hombres. Según datos de ONU Mujeres, el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea. En México, la violencia digital afecta alrededor de 9.4 millones de mujeres. El rango de mujeres entre 18 y 30 años son las más atacadas en los espacios digitales. Las mujeres enfrentan más acoso de índole sexual como insinuaciones sexuales, y fotos o videos con contenido sexual no solicitado. Para hablar de este tema, invité a mi amiga Yadira Cárdenas, Licenciada en Derecho por la UNAM y Maestra en Administración Pública; con estudios de especialidad en Derecho Constitucional, especialista en Protección de Datos Personales, con diplomados y cursos en la materia por la Universidad Complutense de Madrid, UDLAP Jenkins Puebla, la Universidad de Guadalajara y la Escuela Libre de Derecho. Ha sido consultora normativa en el INAI y asesora parlamentaria. Experta en Gobierno Digital y miembro de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA). Se acerca el final de esta jornada y los temas se han ido complicado, sin embargo, es la realidad que viven las mujeres hoy en día. Espero podamos reflexionar y luchar juntos, juntas y juntes para cambiar esta situación.

#violenciadigital #violencia #8m #jornadadelamujer #mujeres #9m

Canción introducción: “Sacar la voz” por Ana Tijox y Jorge Drexler.

YouTube https://www.youtube.com/cositasdeninoselpodcast

Instagram https://www.instagram.com/cositasdeninoselpodcast/Facebook https://www.facebook.com/cositasdeninoselpodcast

LinkedIn linkedin.com/company/cositasdeninoselpodcast

¡Dale like y subscríbete!

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cositasdeninoselpodcast/message

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features