Podchaser Logo
Home
Validar un negocio con el método Lean Start Up

Validar un negocio con el método Lean Start Up

Released Monday, 8th June 2020
Good episode? Give it some love!
Validar un negocio con el método Lean Start Up

Validar un negocio con el método Lean Start Up

Validar un negocio con el método Lean Start Up

Validar un negocio con el método Lean Start Up

Monday, 8th June 2020
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

El método Lean Startup propone reducir la inversión de tiempo y recursos a la hora de validar si un nuevo negocio o alguna implementación en alguna empresa ya existente puede funcionar o no.

Blog: https://danielaza.com/emprendimiento/validar-un-negocio-con-el-metodo-lean-start-up/

Me he topado con muchos empresarios y emprendedores que toman las decisiones importantes de sus empresas basados únicamente en su intuición. Y aunque creo que es muy bueno ser tener y desarrollar esta habilidad, definitivamente hay decisiones que no pueden estar basadas en esto únicamente.

Y es que tener una buena idea no lo es todo a la hora de emprender. Hay un método que consiste en validar aquello que nosotros pensamos implementar en nuestro modelo de negocio y que pensamos que será todo un éxito. Este método se llama Lean Startup y en este video te voy a contar en qué consiste y cómo implementarlo para ya sea hacer crecer tu negocio o emprender desde 0.

Tener una buena idea no lo es todo a la hora de emprender.

Antes de hablarte en qué consiste, déjame platicarte que este método lo implementan desde startups hasta empresas como HP, Kodak, incluso gobiernos como el de Obama. Y en todos los casos les ha servido para tomar decisiones correctas sobre si hay que innovar con algún producto o servicio nuevo en sus empresas.

Ahora si, este método consiste en 3 etapas:

Crear: Tienes una idea, la construyes tan rápido como sea posible con un “producto mínimo viable” (PMV), es decir que con lo menos que te tome en tiempo, dinero y esfuerzo lo construyas como un prototipo para ser puesto y medido delante del cliente potencial aunque le falten muchos elementos, pero que pueda ser validado.

Medir: Con los datos que obtuviste al poner el PMV delante del potencial cliente validas si funciona o no funciona.

Aprender: Si funciona, persevera en tu proyecto, mejora tomando en cuenta los datos que obtuviste. Si no funciona, “pivotea” y vuelve a crear.

Al aplicar este método de: CREA, MIDE Y APRENDE, es que puedes reconocer muy pronto que es momento de girar o pivotear sin necesidad de hacer grandes producciones, introducirlos al mercado e iniciar un proyecto sin datos.

Como te decía, este lo puedes implementar si tu estás en la fase de desarrollar un producto o servicio para emprender desde 0, pero también si ya tienes una empresa y quieres innovar con algún producto o servicio que anteriormente no habías tenido.

Espero haberte ayuda doy que implementes este método para crecer tu negocio.

¿Quieres darte a conocer, mejorar tu servicio al cliente y aumentar tus ventas? NO TE PIERDAS NADA y Suscríbete a mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/DanielaZebadua

__

INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/danielaza7/

TWITTER:
https://twitter.com/danielaza7

FACEBOOK:
https://www.facebook.com/danielazebaduaa

SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/4JR6F0F84C28WlpFpqgvzS

Los temas sobre los que hablo son:

  • emprendimiento
  • marketing
  • productividad
Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features