Podchaser Logo
Home
EP. 3 ¿Cómo identificar si has estado o estás involucrada en una relación tóxica?

EP. 3 ¿Cómo identificar si has estado o estás involucrada en una relación tóxica?

Released Monday, 5th October 2020
Good episode? Give it some love!
EP. 3 ¿Cómo identificar si has estado o estás involucrada en una relación tóxica?

EP. 3 ¿Cómo identificar si has estado o estás involucrada en una relación tóxica?

EP. 3 ¿Cómo identificar si has estado o estás involucrada en una relación tóxica?

EP. 3 ¿Cómo identificar si has estado o estás involucrada en una relación tóxica?

Monday, 5th October 2020
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

No hace más de 2 semanas en Colombia celebrábamos el Día del Amor y la Amistad, una fecha en la que asesinaron a 8 mujeres. Los victimarios; parejas actuales, exparejas y conocidos. 

Seguramente te ha pasado que has sostenido una relación con un maltratador, quizá has podido identificarlo y dejarlo, pero aunque nos sorprenda, muchas mujeres se acostumbran tanto a su VICTIMARIO, que no tienen la fuerza para soltar la amenaza que este trae a sus vidas. 

Junto a la psicóloga Daniela Sanabria, hicimos el perfil de una pareja maltratadora queriendo compartirlo con la audiencia de De Chicas Blog y de Transformando tu Alma, para crear conciencia frente a este tipo de relaciones nocivas que pueden llevarnos a la misma muerte si no las detenemos a tiempo. 

Algunos de estos rasgos son: 

- Aislamiento: Busca el control absoluto de la víctima de manera que dependa del agresor para todo. Ejemplo: cortar el vínculo familiar, prohibición para trabajar, prohibición para estudiar, prohibición para salir con amigos, someter a la víctima a la violencia económica. 

- La humillación: Pretende minar la autoestima de la víctima, haciendo que llegue a sentirse despreciable ante sí misma. Ejemplo: crítica constante, insultos, comentarios despectivos, humillaciones en público, acusaciones falsas, acoso.  

¿Por qué elegimos o permitimos parejas conflictivas, agresivas y maltratadoras? Según el criterio profesional de la Dra. Sanabria, una de las razones es la poca autoestima de la víctima. 

¿Cómo desligarnos de este tipo de personas? Denunciando y tomando distancia. El amor propio es sin duda la clave. 

Según una investigación de la Fundación Feminicidios Colombia, los departamentos en donde se reportan más casos de muertes violentas a mujeres son: Atlántico, Sucre, Antioquia, Valle del Cauca, Huila, Caquetá, Boyacá, Santander, Bolívar y Magdalena. Las armas más usadas; asfixia mecánica, golpes / fuerza física, arma de fuego, arma cortopunzante, incineración y objeto contundente. 

Te invitamos a escuchar este #Podcast completo y compartirlo, al hacerlo, puedes salvar una vida. 



Imagen tomada de www.freepik.es



Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features