Podchaser Logo
Home
Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Released Wednesday, 6th January 2021
Good episode? Give it some love!
Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Wednesday, 6th January 2021
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

EntrevistaEntrevista a Mauricio Sánchez PatzyPor: Beatriz Rossells Montalvo

Beatriz Rossells Montalvo, estudios de Derecho, Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Sucre. De Antropología social en Cambridge, Inglaterra. De Historia y Civilizaciones en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. Obtuvo un Doctorado en Historia, Universidad Central de Venezuela.Docente de la materia de Antropología. Carrera de Historia (UMSA) Investigadora titular del Instituto de Estudios Bolivianos.Publicaciones:-El poder de la música y danzas en Bolivia. Historia social (1850 – 1952).-Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia.-La Gastronomía en Potosí y Charcas siglos XVIII, XIX y XX (6a. Ed.).-Caymari Vida. La emergencia de la música popular en Charcas.-Carnaval Paceño y Jisk’anata. IEB. La Paz

*Entrevistó a: Mauricio Sánchez PatzyEs sociólogo por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. Magíster en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es doctorando en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Principales investigaciones:Tesis de Licenciatura: La Ópera Chola. Música Popular en Bolivia y Batallas por el Sentido Social (1999).Tesis de Maestría: País de Caporales. La danza-música de los Caporales y los imaginarios de Poder.Tesis de Doctorado en Historia: Transformaciones de las conductas de urbanidad en Bolivia (del siglo XIX al XXI) (en elaboración).Investigador, Nudos Sururbanos. Integración y Exclusión Sociocultural en la Zona Sur de Cochabamba (2007-2008), Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). // Coordinador de la investigación: ¡Cholos! Cultura chola, prejuicios e imaginarios raciales en Cochabamba (2010-2011) única investigación ganadora para Cochabamba, Fundación PIEB. // Investigador y director de libros ilustrados para el Concejo de Cochabamba (2011-2013).Libros:• Nudos surUrbanos (PIEB/FAM, 2009)• Sueña Cochabamba (Concejo Municipal de Cochabamba, septiembre 2011),• ¡Están aquí! Las mujeres de Cochabamba (libro conmemorativo por los 200 años de la gesta del 27 de mayo de 1812), Cochabamba el pasado que nos habita y el futuro que nos encuentra (Concejo Municipal de Cochabamba, septiembre de 2012)• Cochabamba ante los ojos del mundo (Concejo Municipal de Cochabamba, mayo de 2013).• La ópera chola: Música popular en Bolivia y pugnas por la identidad social (Plural/IFEA, 2017).Docente de Taller Colectivo de Investigación y de Trabajo de Tesis, en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón. // Docente de la materia Corrientes Artísticas Modernas y Contemporáneas, Programa de Antropología, FACSO, UMSS. // Docente de la materia Demografía, Carrera de Economía, UPB

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features