Podchaser Logo
Home
A 7 años de la muerte de Juan Carlos Tedesco

A 7 años de la muerte de Juan Carlos Tedesco

Released Wednesday, 8th May 2024
Good episode? Give it some love!
A 7 años de la muerte de Juan Carlos Tedesco

A 7 años de la muerte de Juan Carlos Tedesco

A 7 años de la muerte de Juan Carlos Tedesco

A 7 años de la muerte de Juan Carlos Tedesco

Wednesday, 8th May 2024
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Figura central de la educación argentina reciente, su muerte se produjo el 8 de mayo de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires.

Juan Carlos Tedesco había ocupado la Secretaría de Educación, luego el Ministerio de Educación de la Nación y posteriormente fue director ejecutivo de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina.

Su tarea y formación no se limitaron al ámbito político: se convirtió en un reconocido educador y pedagogo, su pensamiento y acción tuvieron una notable influencia no sólo en los debates y políticas educativas de nuestro país, sino también en la región y el mundo.

El Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales lo distinguió “por su contribución a la construcción de un pensamiento pedagógico innovador y crítico, por su permanente defensa de la educación pública y por su lucha incansable para la construcción de una América Latina justa, democrática e igualitaria”.

Su labor intelectual fue reconocida, entre otras distinciones, con el Premio Konex Platino 2016 y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Girona (España) y la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).

La Universidad Pedagógica Nacional presenta este 8 de mayo un portal Juan Carlos Tedesco, que permitirá a la comunidad educativa y público en general acceder a su vasta producción intelectual y archivo personal con materiales inéditos que fueron cedidos por su familia a la UNIPE.

En esta fecha tan especial, desde el Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional, elaboramos un informe sobre la trayectoria de Tedesco y recordamos algunas de las ideas y acciones que promovió.

Agradecemos la colaboración y testimonio brindado por Darío Pulfer (profesor de Historia y Licenciado en Educación) y Hernán Amar (Investigador del CONICET, profesor de la UNIPE) ambos integrantes del grupo de estudio sobre la obra de Tedesco; Daniel Filmus (Investigador del CONICET, sociólogo, ex ministro de Educación, Ciencia y Tecnología); Sandra Ziegler (Dra. en Ciencias Sociales, investigadora, Directora de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO Argentina, profesora Asociada Regular de Problemática Educativa y Didáctica General, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA); Silvina Gvirtz (Doctora en educación, investigadora del CONICET, ex secretaria de Educación) y Ricardo Carciofi (Licenciado en Economía, Investigador invitado del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA-CONICET especializado en desarrollo económico y economía internacional).

Edición y musicalización: Fabián PanizziProducción y entrevistas: Mariana AntoñanzasMúsicaThe River - Richard Crandell & Cyro Baptista [2007 del Álbum “Spring Steel”Aprender es mejor (Pilmaiquén Mlikota) Pilmaiquén Mlikota [2019 del Álbum “Atemporal”]

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features