Podchaser Logo
Home
Un océano limpio #01

Un océano limpio #01

Released Wednesday, 28th September 2022
Good episode? Give it some love!
Un océano limpio #01

Un océano limpio #01

Un océano limpio #01

Un océano limpio #01

Wednesday, 28th September 2022
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

En este primer episodio de “El hidrófono: ciencia marina para escuchar”, trataremos la contaminación marina que se ve, pero también la que no se ve, para lograr un océano más limpio.

Basuras marinas que flotan en el océano, plásticos y microplásticos que en su degradación afectan a la vida marina y a los seres humanos. Contaminantes químicos que recorren miles de kilómetros hasta llegar a lugares tan remotos como la Antártida, pero que también están presentes en nuestras costas.

El océano es, a fin de cuentas, un gran sumidero de agentes contaminantes que proceden directa o indirectamente de las actividades humanas. En este mundo antropizado, cabe preguntarse: ¿podemos conseguir un océano más limpio? Este es, precisamente, uno de los objetivos de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Así, según esta organización internacional, un océano limpio es aquel en el que se identifican y reducen o eliminan las fuentes de contaminación.

Hablamos de ello con dos investigadoras del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC): la dra. Lucía Viñas, del Centro Oceanográfico de Vigo y la dra. Salud Deudero, del Centro Oceanográfico de Baleares. Estos son sus perfiles:

- Lucía Viñas es doctora en ciencias químicas e investigadora en el Centro Oceanográfico de Vigo, donde ha desarrollado su carrera en el grupo de Contaminación Marina. Concretamente, lleva casi 30 años trabajando en la detección de contaminantes orgánicos en el medio marino, sobre todo sedimentos y organismos, y en los últimos años ha empezado a trabajar en la determinación de microplásticos en el medio marino. En síntesis, los objetivos de su trabajo son: (1) saber cómo está el medio, (2) comprobar si las medidas que se van implementando para reducir la contaminación están siendo positivas, (3) ayudar a proponer medidas correctoras de la contaminación y (4) buscar y detectar nuevos contaminantes y sus posibles efectos adversos en el medio marino.

- Salud Deudero es investigadora en el Centro Oceanográfico de Baleares. Sus principales líneas de investigación están enmarcadas en la ecología costera y centradas en redes alimentarias (isótopos estables), especies invasoras, áreas marinas protegidas, efectos de contaminantes en la biota marina, biodiversidad marina, vulnerabilidad especies a los impactos antrópicos en la zona costera y las interacciones de los residuos marinos, principalmente microplásticos, con la biota (peces, elasmobranquios, crustáceos) y la respuesta de la biota a la ingestión de microplásticos.

Recomendaciones:
- Plataforma observadores del mar
https://www.observadoresdelmar.es/
- Blog de Oceánicas
https://oceanicas.ieo.es/blog/


“El hidrófono: ciencia marina para escuchar”, es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP ( https://www.oikosmsp.com/produccion-de-podcast/ ) y Red Podcastidae ( https://www.podcastidae.com/ ).

Show More
Rate

From The Podcast

El Hidrófono

Bienvenidos y bienvenidas a “El hidrófono: ciencia marina para escuchar”.“El hidrófono” es el pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), la principal institución pública dedicada a la investigación en ciencias del mar en España, especialmente en aquello relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.Un hidrófono es un transductor de sonido a electricidad para ser usado en agua o en otro líquido, de forma análoga al uso de un micrófono en el aire. Y eso es precisamente lo que este pódcast pretende: que escuchéis el océano y la ciencia marina que en él se lleva a cabo. Para ello, “El Hidrófono” pretende, a través de conversaciones con el personal científico de los distintos centros oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía, hacer llegar la ciencia marina más allá de las audiencias habituales. Concretamente, en estos cinco episodios hablaremos de los 7 objetivos que se han propuesto desde Naciones Unidas en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.En conclusión, a través de “El hidrófono”, boca a boca, y oído a oído, el océano y la ciencia marina se abrirán camino.“El hidrófono: ciencia marina para escuchar” es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP y Red Podcastidae.

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features