Podchaser Logo
Home
10. La primera visita del gato al veterinario

10. La primera visita del gato al veterinario

Released Monday, 21st March 2016
Good episode? Give it some love!
10. La primera visita del gato al veterinario

10. La primera visita del gato al veterinario

10. La primera visita del gato al veterinario

10. La primera visita del gato al veterinario

Monday, 21st March 2016
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

En este episodio del podcast vamos a hablar de la primera visita del gato al veterinario: por un lado, os explicaremos qué podemos hacer para que nuestro gato esté lo más tranquilo posible, y por otro lado, cuáles son las cosas que el veterinario revisará en esta primera consulta. Grabamos por primera vez con Gabriel Giner, veterinario y propietario, junto con Inés Junge, del Consultorio Veterinario Lajares en Fuerteventura. De forma periódica contaremos con la ayuda de estos dos profesionales para resolver nuestras dudas veterinarias, y tratar los temas más importantes sobre la salud y los cuidados de los gatos.

Cómo preparar a nuestro gato para la primera visita al veterinario

Es muy importante que intentemos anticiparnos a la visita del veterinario para que sea lo menos estresante posible para nuestro gaturri. Muy posiblemente será la primera vez que nuestro gato salga de casa, con lo que debemos intentar que este momento sea lo menos traumático posible.

Por ello, es recomendable que el gato se familiarice con el transportín unos días antes de ir al veterinario.

Debemos conseguir que el transportín sea un lugar conocido y agradable para nuestro gato. Que se pueda convertir en un juego o incluso un refugio para él. Podemos acostumbrarle a que entré en el transportín con premios de comida o con juguetes, es decir, debemos intentar que el gato asocie el trasportín a estímulos positivos. Lo ideal es que el gato entre en el trasportín por su propia voluntad, pero si finalmente tenemos que hacerlo nosotros, es mejor que lo metamos por el culo que por la cabeza.Desde 7,99€ en ZooplusPor otro lado, debemos preparar la visita al veterinario con tiempo, y no ir con prisas. Si nosotros estamos estresados vamos a estresar también al animal, pues los gatos son muy sensibles a nuestras emociones.Además, Gabriel nos recomienda el uso de feromonas para gatos, un producto que va muy bien para que los animales estén más tranquilos en situaciones estresantes como pueda ser la visita al veterinario.

TRUCO: es mejor y más fácil meter al #gato en el trasportín de culo que de cabezaClick To Tweet

También es importante que el gato pase el menor tiempo posible en la sala de espera, pues el encuentro con otros animales puede asustarle. Cada vez más los veterinarios son conscientes de esto y en ocasiones tienen dos salas de espera habilitadas, una para gatos y otra para perros, aunque esto no siempre es posible. Para evitar pasar demasiado tiempo en la sala de espera debemos pedir cita previa con el veterinario para que cuando lleguemos a la clínica, el gato entre lo antes posible a la consulta.¿Qué se revisa en la primera visita del gato al veterinario?Revisión general de saludLa primera visita del veterinario se basa en  una revisión general de la salud del gato:

Palpación y revisión de las glándulasOscultación pulmonar y cardíacaRevisión de los ojosRevisión de los oídosRevisión de la dentaduraRevisión del pelajePeso del gato

Truco: podemos pesar el trasportín vacío, y con el gato y hacer una resta para conocer el peso de…Click To Tweet

También se intentará tomar la temperatura si el gato no está demasiado nervioso, y si es así, esto se dejará para una próxima visita.En la primera visita el veterinario debe pasar cierto tiempo con el gato para que éste se acostumbre al nuevo entorno y vea que no hay peligro.Preguntas sobre los hábitos y la procedencia del gatoEn la primera visita es muy importante que el veterinario realice preguntas sobre los hábitos del animal, así como de las condiciones en las que va a vivir, pues es importante saber si el gato estará sólo o con otros gatos, o si va a vivir en un piso o en una casa de campo, por ejemplo.Además el profesional nos preguntará sobre la procedencia del gato, algo así como el historial médico familiar. Debemos saber si se trata de un gato de la calle o si por el contrario viene de una madre vacunada, pues el animal puede haber estado expuesto a un tipo de enfermedades en función de cada circunstancia, y esto será determinante para la vacunación (de la que hablaremos en detalle en próximos podcasts).Revisión de la carga parasitariaEn la primera revisión se suele examinar una muestra de heces en el microscopio para verificar  si el gato tiene parásitos. En ocasiones no se aprecian parásitos en la muestra, pero esto no significa necesariamente que el gato no los tenga. No obstante, si hubiese una alta carga parasitaria en la muestra se apreciarían diferentes parásitos y huevos. Este examen permitirá que el veterinario marque las pautas de desparasitación: si la carga parasitaria es alta, en un inicio se deberá desparasitar con mayor frecuencia.Si el gato no ha recibido ningún tratamiento anteriormente, en esta primera visita se le suministrará un antiparasitário de amplio espectro.Pautas para la vacunación del gatoGabriel nos explica que recomienda dejar la vacunación para una visita posterior puesto que, si el gato tienen parásitos, los anticuerpos estarán centrados en combatirlos y no se dará la respuesta inmune adecuada para la vacuna.

En la primera visita del #gato al veterinario se pautarán las vacunas recomendadasClick To Tweet

Test de leucemia e inmunodeficiencia felinaEn ocasiones el veterinario realizará un test para comprobar si el gato está infectado por el virus de la leucemia felina o por el virus de la inmunodeficiencia felina. Se recomienda efectuar estas pruebas si el gato proviene de la calle o viene de alguna protectora en la que no se le hayan realizado los tests.Se trata de dos enfermedades graves por lo que la detección temprana es muy importante.¿Cuándo debemos llevar a nuestro gato al veterinario por primera vez?Por supuesto, si el gato presenta síntomas de alguna afección debemos llevarlo de inmediato al veterinario.No obstante, si el gato está sano, Gabriel nos recomienda que dejemos pasar al menos una semana para que el gato se habitúe a estar con nosotros y se adapte al nuevo hogar. De ese modo, por un lado tendremos la oportunidad de observarle y recabar información sobre su comportamiento, que puede ser útil comentar con el veterinario; y por otro lado, como ya hemos apuntado, el gato estará más relajado ante la visita.El estrés del gato puede hacer que éste tenga las defensas un poco bajas y las vacunas no produzcan la misma inmunidad y no protejan igual.Si tenemos otros animales en casa, y adoptamos a un gato de la calle debemos tener ciertas precauciones.  Mientras no hayamos llevado al nuevo gato al veterinario deberemos tenerlo en una zona aislada, como una pequeña cuarentena.En el caso de los gatos callejeros que vayan a convivir con otros gatos deberemos llevarlo al veterinario cuanto antes.Además, en términos generales este aislamiento es importante no solamente por salud, sino también por el carácter territorial de los gatos, lo que nos debe llevar a introducir al nuevo miembro de la familia poco a poco.La cartilla sanitaria de nuestro gato

La cartilla del gato sirve para que el propietario tenga un registro del historial clínico de su animal, a parte del historial que debe haber en su clínica veterinaria. Esto es especialmente útil si cambiamos de domicilio, o simplemente si cambiamos de veterinario. La cartilla la expiden los veterinarios, o bien en la primera visita, o bien en la primera vacunación del gato.Debemos diferenciar la cartilla del pasaporte del gato. Las cartillas son distintas en cada comunidad autónoma, pero son válidas para todo el territorio español, mientras que los pasaportes son únicos para todo el país y son necesarios para viajar al extranjero. En España ambos documentos son tramitado por el veterinario.Datos que deben aparecer en la cartilla sanitaria de nuestro gato

Datos del gato: nombre, fecha de nacimiento, raza, peso…Número de microchip (si se lo hemos puesto)Datos del propietario: nombre, DNI…Registro de vacunaciónRegistro de antiparasitariosOtros datos clínicos: si el gato está esterilizado, si padece alguna enfermedad, si se le han realizado los tests de inmunodeficiencia o leucemia felina….Certificación de la salud del gato para viajar

Esta será la primera visita de nuestro gato al veterinario, ¡pero no la última! La prevención es muy importante para la salud de nuestras mascotas por lo que recomendamos realizar una revisión anual de nuestro gato.Espero que os haya gustado el programa. Os animo a seguir la página de Facebook de la clínica de Gabriel. Por último, si os ha gustado el contenido del podcast y del artículo sabéis que nos ayuda un montón que lo difundáis compartiéndolo en redes sociales, y que nos dejéis reseñas en iTunes (si no sabes hacerlo, os lo explico aquí).Sintonía de Daniel Roca (@DanielRoca)La entrada 10. La primera visita del gato al veterinario aparece primero en Gaturris.

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features