Podchaser Logo
Home
#HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro

HaciendoEscuelaRN

#HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación d…

A weekly Education podcast
Good podcast? Give it some love!
#HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro

HaciendoEscuelaRN

#HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro

Episodes
#HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro

HaciendoEscuelaRN

#HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación d…

A weekly Education podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of #HERN El portal de contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro

Mark All
Search Episodes...
Presentamos la sistematización de las Jornadas 1 y 2 #EncontraRNos: estar y habitar con otros/as la escuela realizadas en las escuelas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Río Negro el 22 y 23 de febrero d
Cierre eje 3 de La perspectiva de género y diversidad en los espacios laborales.
Cierre eje 2 de La perspectiva de género y diversidad en los espacios laborales.
Cierre eje 1 de La perspectiva de género y diversidad en los espacios laborales.
En el capítulo de hoy hablaremos en torno a la noción de soberanía tecnológica y comunicacional. Indagaremos sobre la relevancia de abordar esta temática en la escuela, así como la de favorecer la construcción de ciudadanía en los entornos digi
En el podcast de hoy hablaremos de soberanía alimentaria, en torno a las problemáticas vinculadas con la producción, distribución y consumo de alimentos. Intentaremos conocer cómo se producen los alimentos en nuestro país, qué tipo de alimentos
¿Para qué sirven las asambleas? ¿Por qué haría falta hacerlas? ¿Son solamente un modo de calmar la violencia, de imponer la disciplina? ¿Solo sirven cuando “los chicos se llevan mal”? ¿Qué sentido tendrían si el grupo funciona “bien”?  Te invi
En el capítulo de hoy de #LaColectora hablaremos de ESI, cómo entiende la sexualidad, qué implica que sea integral, cómo se relaciona con los conceptos de soberanía y ciudadanía y cuáles son los desafíos actuales para su plena implementación. E
Mariana Delgado, profesora de enseñanza primaria y educación inicial, y Martín Díaz, licenciado y profesor en Educación, nos cuentan sobre su labor como investigadores de juventudes y nos reflexionan que su mirada a la juventud no lo hacen desd
Entrevistamos a Ana Campelo, Coordinadora Nacional del Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral, del Ministerio de Educación de la Nación.
Trayecto Miradas de la cultura: analizando lo común y lo diversoTrabajar con la diversidad cultural en el aula nos abre las puertas a un trabajo que puede ser abordado desde múltiples artistas. ¿Qué elementos son centrales para tener en cuenta
En este capítulo de La Colectora hablaremos sobre el concepto de soberanía, los vínculos entre soberanía y territorio y la posibilidad de favorecer la construcción de una ciudadanía crítica con su abordaje, además, se encontrarán algunas claves
A veces puede parecernos que el lugar donde vivimos siempre fue igual: el mismo aspecto, el mismo territorio y la misma organización política. Pero Rio Negro, junto a otros territorios, adquirió la categoría de provincia hace relativamente poco
10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector AntárticoEl 10 de Junio de 1829 se designaba el primer gobernador argentino en las Islas Malvinas. El pleno ejercicio de la soberanía fue interrump
En este tercer capítulo de "La colectora, un podcast de historia", abordaremos el tema de la masificación del uso de las tic con las redes sociales y todo lo que hay detrás, lo que no vemos: el uso de los datos, por ejemplo, que son concebidos
En este segundo capítulo de "La Colectora, un podcast de historia", abordaremos el concepto de “colonialidad del poder” y sus implicancias en la historia y el presente de América Latina y el Caribe.Veremos cómo se diferencian el colonialismo d
Los ambientes alfabetizadores se enriquecen con recursos y referentes que realizan las niñas y los niños por sí mismos, pero lo fundamental es motivar a los alumnos para despertar en ellos el deseo de leer y escribir.Para ello, destaca la impo
Alfabetizar desde la virtualidad parecía un reto imposible de afrontar pero con la búsqueda permanente y el acercamiento a las familias se lograron valiosos resultados.Conocer a cada niño y niña, su entorno y sus saberes es esencial para alfab
Siempre es un gran desafío abordar la gramática en la escuela y más aún en el primer ciclo. Esta docente por medio del juego y las observaciones de las niñas y los niños se anima a enfrentarlo.En esta presentación, narra un recurso en el cual
Desde una dinámica de taller la Literatura se hace presente a través de un texto literario para disparar los deseos de escribir.Ella destaca como fundamental del trabajo del taller, distinto a la tarea del aula, que se acomodaron para acompaña
La vicedirectora Ana Montibeller comparte un proyecto institucional resultado de un significativo trabajo en equipo.En su relato, destaca la alternancia presencialidad- no presencialidad, la organización escolar y el diagnóstico pedagógico. En
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features