Podchaser Logo
Home
Mama Qota está en riesgo: lago sagrado

Mama Qota está en riesgo: lago sagrado

Released Tuesday, 16th April 2024
Good episode? Give it some love!
Mama Qota está en riesgo: lago sagrado

Mama Qota está en riesgo: lago sagrado

Mama Qota está en riesgo: lago sagrado

Mama Qota está en riesgo: lago sagrado

Tuesday, 16th April 2024
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

En el altiplano sudamericano, a 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el lago Titicaca, un enorme cuerpo de agua compartido por Bolivia y Perú. En los últimos años las amenazas hacia el Titicaca (también conocido como Mama Qota por los Pueblos Indígenas de la región) han incrementado: el cambio climático y la contaminación lo han convertido en un lago en riesgo. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema en el episodio 3 de la serie “Mama Qota está en riesgo”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Música de fondo:- “Peruvian River” de Sight of Wonders, “Soma Theatre” de Distorted Love, “Thinking deep” de Sum Wave, “The Scent Of The Andes” de Mythical Score Society, “Andean Valley” de Madison York, “Ain't It Fascinating” de Lucention, “Walk This Shoes” y “Chaos Theory”. Música de uso libre.

Voces:- Katherine Illanes, Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI). - Roberto Aruquipa Amaro, Presidente de la Coordinadora de Defensa, Desarrollo y Medio Ambiente del Río Katari y el Lago Titicaca de la Central Agraria Quiripujo, Bolivia. - Integrantes de la Central Agraria Quiripujo. - Martha Ordoño Flores, presidenta de la Red de Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP). - Integrantes de la Unión de Mujeres Aymaras (UMA) y de la Red de Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP). - Carlos Molina, investigador del Instituto de Ecología y docente de la carrera de Biología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia.- Oscar Limachi Mamani, guía de turistas y artesano, comunidad Quehuaya, Bolivia. - Xavier Lazzaro, investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia. - Gonzalo Lora, ingeniero ambiental y activista por el lago Titicaca. - Ricardo Montejano, locutor de Radio Educación, México. - Sócrates Vásquez, ayuujk jääy, Cultural Survival, México. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México.

Guión y edición:- Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México.

Entrevistas: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México.- Sócrates Vásquez, ayuujk jääy, Cultural Survival, México.

Imagen:- Cultural Survival.

Enlaces:Publicaciones del Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI). https://iiadi.bolivia.bo/iiadi/

Descarga “El libro del Observatorio Permanente del Lago Titicaca”. https://www.undp.org/es/bolivia/publicaciones/el-libro-del-observatorio-permanente-del-lago-titicaca

Publicaciones de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT). https://alt-perubolivia.org/?page_id=2176

Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features