Podchaser Logo
Home
Kawsay. Conversando la Vida

La Pedagógica Radio

Kawsay. Conversando la Vida

A weekly Science podcast
Good podcast? Give it some love!
Kawsay. Conversando la Vida

La Pedagógica Radio

Kawsay. Conversando la Vida

Episodes
Kawsay. Conversando la Vida

La Pedagógica Radio

Kawsay. Conversando la Vida

A weekly Science podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Kawsay. Conversando la Vida

Mark All
Search Episodes...
En este programa estaremos dialogando con Gelber Quevedo Valencia Antropólogo indígena, con experiencia en acompañamiento a procesos propios e interinstitucionales con pueblos indígenas de la Amazonía colombiana, líder indígena del pueblo Pamiv
En este programa estaremos dialogando con el Tata Miguel Antonio Tumiña, líder del cabido urbano Misak de Bogotá, tratando acerca del instante de origen y principios de vida ancestral del pueblo Misak Misak y su relación con el agua desde l
En este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con Luis Hernando Alegría Trujillo, guía profesional de turismo en San Agustín - Huila y vigía del río Magdalena y de la naturaleza del macizo colombiano,
En este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con Luz Mery García Espitia, mujer, madre, defensora, cuidadora del humedal de Techo y además fue directora de la Corporación Lagos de Castilla, quien, co
En este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con Yolima Patricia Castillo Poveda, licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Ambiente y Desarrollo Local Universidad
En este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con Yolima Patricia Castillo Poveda, licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Ambiente y Desarrollo Local Universidad
En este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con MARIA MERCEDES CANTILLO LOPEZ, Mujer indígena de Taganga, Licenciada en Español y Literatura de la Universidad del Magdalena, especialista en Docencia
En este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con MARIA MERCEDES CANTILLO LOPEZ, Mujer indígena de Taganga, Licenciada en Español y Literatura de la Universidad del Magdalena, especialista en Docencia
En este programa estaremos dialogando con Ruth Lucely Novoa Ladino, licenciada en Biología egresada del Centro Valle de Tenza de la universidad Pedagógica Nacional, actual coordinadora de la oficina de Extensión Rural Agropecuaria del municipio
En este programa como inicio del ciclo Agua territorio y vida , estaremos dialogando con Hugo Daniel Plazas Merchán quien se asume como autodidacta, educador e interprete ambiental en las localidades de Suba y Engativá en los espacios del agua
En este programa de cierre del ciclo de Voces de los niños, niñas y jóvenes en el cuidado de la vida estaremos dialogando con dos invitados Claudia Bernal y Carlos Pineda de la fundación SPIRIT OF SOCCER COLOMBIA ERM (Educación en Riesgo de Min
En este programa del ciclo Voces de los niños, niñas y jóvenes en el cuidado de la vida estaremos dialogando con los niños y niñas guardianes de Cerro Seco, que se articula desde las acciones de la Escuela agroecológica sostenible polinizadores
En este programa del ciclo Voces de los niños, niñas y jóvenes en el cuidado de la vida estaremos dialogando con unos invitados especiales desde la localidad de Usme- de la ciudad de Bogotá quienes a través de la enseñanza de la biología en con
En este programa del ciclo Voces de los niños, niñas y jóvenes en el cuidado de la vida estaremos dialogando con unos invitados especiales del semillero BIBA conformado por múltiples facilitadores expertos en distintas áreas del conocimiento, j
En este programa iniciaremos nuestro ciclo voces de los niños y jóvenes en el cuidado de la vida estaremos dialogando con tres invitados especiales que nos acompañan desde la región del Cauca, su capital Popayán en el sur de Colombia, ellos son
En este programa como continuidad y cierre del ciclo perspectivas etnomatemáticas en la enseñanza de las ciencias, estaremos dialogando con el profesor Jorge Isidro Orjuela Bernal colombiano graduado en el programa de Licenciatura en Educación
En este programa como continuidad del ciclo: Perspectivas etnomatemáticas en la enseñanza de las ciencias, estaremos dialogando con el profesor Hermes Eduardo Trejos, Licenciado en Física y Matemáticas de la Universidad de Nariño, con Especiali
En este programa como continuidad del ciclo perspectivas etnomatemáticas en la enseñanza de las ciencias, estaremos dialogando con el profesor Jhom Jairo Morales Peña, Magister en educación y licenciado en matemáticas y física de la Universidad
En este programa como continuidad del ciclo perspectivas etnomatemáticas en la enseñanza de las ciencias, estaremos dialogando con el profesor Reinaldo Trujillo Ule, Quien ha adelantado estudios en filosofía, teología, a su vez es licenciado en
En este programa estaremos dialogando con la profesora Lyda Constanza Mora M. Licenciada en Matemáticas, Magistra en Docencia de la Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, D.C.-Colombia) y Experta en Diagnóstico y Educación de
En este programa estaremos dialogando con los profesores Luis Alberto Martínez Marín y Ludiz Yorlen Gondellez Cruz. Luis Alberto es musico empírico formado en talleres y diplomados del Depto. del Guaviare y el Ministerio de Cultura, oriundo de
En este programa estaremos dialogando con el profesor Daniel Mauricio Corredor Espitia, licenciado en Biología y profesor empírico de escultura en porcelanicron, actualmente es profesor de escultura en Madrid- Cundinamarca- Colombia, trabaja co
En este programa estaremos dialogando con Sergio Gabriel Correa Guauque estudiante del grado 5° del Colegio Integrado Madre de la esperanza en la sede Escuela Comuneros en Sabana de Torres- Santander, es un niño de 12 años apasionado por las ho
En este programa estaremos dialogando con Alba Lucía Venegas Guerrero licenciada en Biología, docente del área de ciencias naturales en el colegio público Los Comuneros Oswaldo Guayasamin en la localidad de Usme y actualmente Magister en Estudi
En este programa como inicio del ciclo expresiones artísticas para la enseñanza de las ciencias, estaremos dialogando con el profesor Gary Gari Muriel. Candidato a Doctor en Estudios Artísticos, FacArtes, Universidad Distrital Francisco José De
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features