Podchaser Logo
Home
Las cosas tienen vida

José y Kate

Las cosas tienen vida

A weekly podcast
Good podcast? Give it some love!
Las cosas tienen vida

José y Kate

Las cosas tienen vida

Episodes
Las cosas tienen vida

José y Kate

Las cosas tienen vida

A weekly podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Las cosas tienen vida

Mark All
Search Episodes...
Kate y José conversan con Cloe Cavero de Carondelet, historiadora del arte y profesora de español y portugués en la Universidad de Princeton, sobre una plancha realizada en cobre de los mártires del Japón, conservado en el reverso de un cuadro
Kate y José conversan con Oren Okhavat , becario Fullbright posdoctoral del departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, para hablar sobre un rollo de Torah que circuló entre Amsterdam y el mundo atlántico, especialmente la is
Kate y José conversan con Carlos Maura, doctorando en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de México, para hablar de una Cruz de Sudario enconchada del siglo XVII encontrada en Cádiz, España 
Kate y José conversan con José Riello, profesor del departamento de Historia y Teoría del Arte de la U. Autónoma de Madrid, para hablar de la máscara mortuoria del Cardenal Tavera realizada por Alonso de Berrugete (ca. 1560)
Kate y José conversan con Ana Plaza Roig, doctoranda en Teoría del Arte e Historia de la Universidad de Buenos Aires, además becaria de CONICET de la UNITREF, sobre "La coronación de la Virgen", pintura atribuida a Matheo Pisarro de finales del
Kate y José conversan con Rafael Gaune Corradi, profesor en Historia Moderna de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Padua (Italia), sobre unas "iniciales hablantes" de unos libros sobre América publicados en Roma y Europa en el
Kate y José conversan con Pablo Amador, profesor en Historia del Arte moderno en Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la escultura - realizada en maíz- del Cristo de Telde, datada en el siglo XVI, que se encuentra en la Basílica de Sa
Empecemos mayo con nuevo objectos e investigadores. ¡Acompáñanos cada martes en esta séptima temporada!
Kate y José conversan con Elena Alcalá, quien es profesora titular en el departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre una pintura enrollada de un “El Ahuehuete de Atlixco”, pintada en México en 1767, qu
Kate y José conversan con José Montelongo, quien es curador de libros latinoamericanos "Maury A. Bromsen" en la John Carter Brown Library, para hablar sobre la factura de compraventa de unos libros en 1846
Kate y José conversan con Daen Palma, candidato a doctor en Historia del Arte (UCL), sobre unos naipecitos de una fábrica de tabacos de los años 1890, producidos e ilustrado por el tipógrafo italiano Carlos Fabbri en Lima. 
Kate y José hablan con Raúl Montero Quispe de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco sobre la Iglesia de Maranganí (Perú) y su reconstrucción en el siglo XVIII.  
Kate y José hablan con Victoria Rodríguez do Campo, doctoranda en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires, sobre la virgen del Carmen de La Paz, Bolivia. 
Kate y José conversan con Josefina Schenke, profesora asociada de la Universidad Adolfo Ibañez, sobre una escultura de la Virgen del Boldo (s. XIX), conservada en el Museo de la Catedral de Concepción, Chile. 
Kate y José conversan con Sara Guengerich., profesora asociada en la Texas Tech University sobre los tupus o prendedores que utilizaban las indígenas de los Andes, que se encuentren en el Museo de Etnografía y Folclor de Sucre, Bolivia.
Kate y José conversan con Louise Cardoso de Mello, curadora del Museo Británico y jefa del Centro de Investigaciones sobre Latinoamérica (SDCELAR), sobre una pipa colonial de cerámica de una fortaleza de la Amazonía brasileña. 
Kate y José conversan con Erika Escutia, doctora en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra, sobre una vestidura de oro, regalo mexicano que el Emperador Carlos V le dio a su hermano Fernando (1524)
Kate y José hablan hoy con Olga Acosta Luna, profesora de Historia del Arte de la Universidad de los Andes (Bogotá) sobre el cuadro Huida de la Sagrada Familia al Egipto del pintor Gregorio Vásquez (Siglo XVII)
Retomamos una nueva temporada de "Las Cosas Tienen Vida" con nuevos objectos e investigadores. ¡Los nuevos episodios se estrenan los martes de cada semana!
¡Alerta Permanente! Kate y José, aprovechando el receso de vacaciones, se transforman en detectives y nos hablan de dos tipos de comunicación secreta. José, sobre las llamadas "cifras" que eran códigos utilizados para ocultar información en las
¡Muchas gracias por escucharnos! 
Hoy, Kate y José conversan con Ximena Illanes, profesora de Historia Medieval de la Universidad Católica de Chile, sobre una medalla que perteneció a Agnès de Vallterra, una niña abandonada en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona en 1400. 
Hoy, Kate y José conversan con Natalia Gándara, investigadora posdoctoral del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sobre un árbol sándalo de las islas de Juan Fernández, en Chile (siglos XVI-XX).
Hoy, Kate y José conversan con Carmen Alveal, profesora de Historia de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte, sobre una Carta de Sesmaria que entregaba una concesión de tierra en la ciudad de São Luís do Maranhão (Brasil) en 1741.
Hoy, Kate y José conversan con Emily Floyd, profesora de Cultura Visual y Arte en el periodo previo a 1700 del University College London, sobre un mapa enorme del Perú, impreso en Cusco en 1802 utilizando planchas de plata fundidas de las alhaj
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features