Podchaser Logo
Home
¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

Released Sunday, 13th August 2023
Good episode? Give it some love!
¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

Sunday, 13th August 2023
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

“Es la cocaína o, mejor, su prohibición impuesta por los Estados Unidos, la que da forma al país en la actualidad. No hablar de la cocaína, no exhibirla, es como NEGAR la esclavitud”, dice el antropólogo Michael Taussig, autor de los libros Mi museo de la cocaína, Un gigante en convulsiones, EXCLAVITUD Y LIBERTAD en el valle del Río Cauca, entre otros. Escucha su conversación con la traductora y editora Margarita Valencia.

Queriendo estudiar la agroindustria en Puerto Tejada, Cauca, se encontró con una historia traumática que debía ser contada, la historia de la esclavitud. Pero también, al conocer la DIVERSIDAD de especies en los cultivos de los antiguos esclavizados, “a años luz de la siembra de soya, caña de azúcar o de otros cultivos completamente dependientes del riego y de agroquímicos”, comprobó que “SÍ ES POSIBLE un mundo alternativo a la explotación del hombre y la naturaleza, y el modelo es la FINCA TRADICIONAL”.

Taussig, además, habla de su libro “El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica”, sobre la HISTORIA SOCIAL del diablo desde la conquista española en relación con el capitalismo. Cuenta, por ejemplo, la historia de los pactos secretos que hacían algunos campesinos con el diablo para cortar más caña, a cambio de condenarse a una muerte prematura y a obtener DINERO ESTÉRIL, solo para comprar artículos de lujo —ropas finas, licor, mantequilla y demás— y nunca para formar capital.

MICHAEL TAUSSIG se doctoró en Antropología en la Escuela de Economía de Londrés y es profesor en la Universidad de Columbia y la European Graduate School. Ha investigado la comercialización de la agricultura campesina, la esclavitud, el hambre, el impacto del colonialismo sobre el chamanismo, la fabricación del terror, la violencia paramilitar, entre otros.

MARGARITA VALENCIA es editora, traductora y crítica literaria. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Ha sido directora de la editorial de la Universidad Nacional de Colombia y de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features