Podchaser Logo
Home
«Píldoras buen idioma»

Buen Idioma

«Píldoras buen idioma»

A weekly Education podcast
Good podcast? Give it some love!
«Píldoras buen idioma»

Buen Idioma

«Píldoras buen idioma»

Episodes
«Píldoras buen idioma»

Buen Idioma

«Píldoras buen idioma»

A weekly Education podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of «Píldoras buen idioma»

Mark All
Search Episodes...
¿Sabías que los pódcast más descargados de «Píldoras Buen Idioma» son aquellos en los que aclaramos dudas lingüísticas sobre el uso correcto del español actual? El pasado 15 de febrero publicamos la actualización 3.0 del repositorio de dudas, u
Noticias lingüísticas relacionadas con la actualidad informativa de los medios de comunicación nos sirven de pretexto para hablar sobre la  inclusión desde el lenguaje.
Noticias lingüísticas relacionadas con la actualidad informativa de los medios de comunicación nos sirven de pretexto para hablar sobre la inclusión desde el lenguaje.
Sobre esta duda que desata los debates más candentes, hablamos en el pódcast de hoy: ¿las disculpas «se ofrecen» o «se piden»? También tendremos nuestras secciones habituales: la palabra del día y la consulta de la semana (¿Cuál es el plural de
Después de haber escogido «nasobuco» como palabra del año 2020 para «Buen Idioma», ¿cuál se alzará como ganadora en 2021? En esta emisión del pódcast «Píldoras Buen Idioma» te lo contamos.
Por segundo año consecutivo, en «Buen Idioma» elegiremos nuestra palabra del año. La ganadora se sumará a «nasobuco», la seleccionada en 2020. Conozca las candidatas en esta emisión del pódcast «Píldoras Buen Idioma».
Luego de varias semanas de inactividad, retomamos las frecuencias habituales del pódcast «Píldoras Buen Idioma». ¿Es correcto decir «Yo o Santiago» o debe ser «Santiago y yo? Sobre esta cuestión hablaremos en el capítulo de hoy. No te pierdas
«Buen Idioma» llegó esta vez al programa «Entre nosotros», de Radio Metropolitana. Para divulgar la labor de nuestro proyecto, conocer en qué consiste, qué objetivos persigue, cuáles son las dinámicas habituales que hacemos y cómo será en un fu
¿Sabías que en español existe una palabra que se puede pronunciar, pero no escribir de acuerdo con nuestro sistema ortográfico vigente? Escucha esta emisión del pódcast «Píldoras Buen Idioma», pues hoy te contamos de qué vocablo se trata. Tambi
Con motivo del Día de la Radio Cubana, al programa «Tiempo FEU», de la emisora Radio Progreso, llega «Buen Idioma» para hablar de su labor en defensa del buen uso del español. 
Como parte de los Talleres Virtuales FTour este jueves, 23 de septiembre, a las 11:00 a. m., el estudiante de Periodismo y creador del proyecto «Buen Idioma», Cristian Martínez González, impartirá el taller «Ortografía y gramática básicas para
Puesto que frecuentes son las dudas sobre por qué las obras académicas recomiendan escribir el adverbio «solo» sin tilde, en el pódcast de hoy las aclaramos. No te pierdas este debate entre «solotildistas» y «antisolotildistas».
¿Qué es el lenguaje inclusivo?¿Por qué la RAE no lo avala? ¿Es apropiado el uso de tod@s, todxs y todes? ¿Cómo llamar a una persona de género no binario? ¿Qué es el masculino genérico? Sobre estas y otras cuestiones peliagudas en torno al leng
Inspirada en la Silla Azul de Pasapalabra hacemos nuestra esta dinámica para elegir a los nuevos integrantes del equipo azul.
Inspirados en el conocido programa de la televisión española, Pasapalabra llega a «Buen Idioma»: el diccionario de las tres letras, la pista musical y el rosco.
La actriz cubana Andrea Doimeadiós da vida a un personaje con muchos adeptos, pero también detractores: la presentadora que presenta, Noelia Bermellón. Sobre esta anticonductora hablamos en la presente emisión de «Píldoras Buen Idioma».
En blogbuenIdioma.blogspot.com puedes encontrar las recomendaciones lingüísticas de «Buen Idioma». Recientemente publicamos 32 claves de redacción sobre los Juegos Olímpicos por ser estos los trigésimos segundos juegos. A propósito, te relacion
¿Cuándo es apropiado y cuándo no el uso de la mayúscula? ¿Es correcto escribir «Don Quijote» y «Sor Juana Inés de la Cruz» así con «don» y «sor» escritos con mayúscula? Sobre estas y otras cuestiones explicadas en la «Ortografía de la lengua es
Con motivo del Día Internacional de las Redes Sociales, aclaramos cuál esa abreviatura de «redes sociales» y ofrecemos alternativas a determinados anglicismos que se emplean innecesariamente en estos espacios.
Sobre las vacunas ofrecemos recomendaciones lingüísticas para una mejor redacción de las informaciones relacionadas.
Hoy les presentamos una edición especial de «Escriba y lea», dinámica inspirada en el programa homónimo de la televisión cubana, en el cual un panel debe descifrar 3 incógnitas. Esta vez, nuestros panelistas tuvieron que indagar por dos persona
Un topónimo es, en lingüística, el nombre propio de un lugar. Sobre tres que quizás pronuncies mal te hablamos en esta emisión del pódcast.
🤔 ¿Es cierto que los nombres propios no están sujetos a las reglas ortográficas? 🤔 ¿Puedo prescindir de la tilde en mi nombre? 🤔 ¿Qué es un hipocorístico? 🤔 ¿Se escribe Mari o Mary? 🤔 ¿Vásquez o Vázquez? 🤔 ¿González o Gonsález? 📍 N
En esta emisión del pódcast hablamos sobre 3 noticias falsas relacionadas con el idioma. Abre bien tus oídos, pues es posible que, en su momento, te hayas creído estas noticias.
Sobre los pleonasmos te contamos en esta emisión de nuestro pódcast.
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features