Podchaser Logo
Home
Yo vengo de un país lejano de Amado Nervo en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.

Yo vengo de un país lejano de Amado Nervo en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.

Released Saturday, 5th February 2022
Good episode? Give it some love!
Yo vengo de un país lejano de Amado Nervo en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.

Yo vengo de un país lejano de Amado Nervo en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.

Yo vengo de un país lejano de Amado Nervo en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.

Yo vengo de un país lejano de Amado Nervo en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.

Saturday, 5th February 2022
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

BIOGRAFÍA

Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, conocido como Amado Nervo, nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, Nayarit. Su padre murió cuando él contaba trece años, lo que causó serios apuros económicos a la familia. Estudio en el Colegio de San Luis Gonzaga, en Jacona, y después ingresó al Seminario de Zamora, en el Estado de Michoacán, donde permaneció desde 1886 hasta 1891.
Inició su carrera periodística en El Correo de la tarde de Mazatlán, labor que compaginaba con el trabajo en un despacho de abogados.
En 1894 se trasladó a Ciudad de México. Colaboró en la revista Azul de Manuel Gutiérrez Nájera y se relacionó con los principales colaboradores mexicanos como Luis G. Urbina, Tablada, Dávalos, y con algunos extranjeros como Rubén Darío, José Santos Chocano y Campoamor. Formó parte de la redacción de El Universal, El Nacional y El Mundo.
Su fama se inició con la publicación de su novela El bachiller en 1896 y de sus libros de poesía Perlas negras y Místicas en 1898.
Entre 1898 y 1900 fundó y dirigió con Jesús Valenzuela la Revista Moderna, sucesora de Azul.
En 1900 viajó a París, enviado como corresponsal del periódico El Imparcial a la Exposición Universal. En París conoció a su gran amor Ana Cecilia Luisa Daillez, con la que vivió diez años y cuya prematura muerte en 1912 le inspiraría los poemas de La Amada Inmóvil, publicado póstumamente en 1922.
Pudo viajar por Europa como corresponsal y dedicarse a la poesía hasta que el periódico le canceló la corresponsalía y tuvo que volver a México donde ganó una plaza de profesor de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria.
Hacia 1905 ingresó en la carrera diplomática como secretario de la embajada de México en Madrid. Residió especialmente en Madrid donde trabó amistad con el director de la revista Ateneo Mariano Miguel de Val y escribió artículos para ésta y otras muchas revistas y periódicos españoles e hispanoamericanos.
En 1914 la Revolución interrumpió el servicio diplomático y se impuso su cese. Regresó en 1918 y volvió a ser reconocido como diplomático, por lo que poco después fue enviado como ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Llegó a Buenos Aires en marzo y murió en Montevideo, el 24 de mayo de 1919, a los 48 años. Su cadáver fue conducido a México por la corbeta Uruguay. Fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres el 14 de noviembre de 1919.
Poeta, autor también de novela y ensayo, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras.

Tomado de: https://www.escritores.org/biografias/300-amado-nervo

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features