Podchaser Logo
Home
Jane Hirshfield; "En el quinto día." en la voz de Gina Saraceni

Jane Hirshfield; "En el quinto día." en la voz de Gina Saraceni

Released Saturday, 28th May 2022
Good episode? Give it some love!
Jane Hirshfield; "En el quinto día." en la voz de Gina Saraceni

Jane Hirshfield; "En el quinto día." en la voz de Gina Saraceni

Jane Hirshfield; "En el quinto día." en la voz de Gina Saraceni

Jane Hirshfield; "En el quinto día." en la voz de Gina Saraceni

Saturday, 28th May 2022
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Jane Hirshfield.

Nació en Nueva York, Estados Unidos. Recibió su licenciatura de la Universidad de Princeton. En 1979, Hirshfield recibió la ordenación laica en Soto Zen en el San Francisco Zen Center. Los nueve libros de poesía de Hirshfield han recibido numerosos premios. Su quinto libro, Given Sugar, Given Salt, fue finalista del National Book Critics Circle Award, y su sexta colección, After, fue pre seleccionada para el “TS Eliot Prize” (Reino Unido) y nombrada “mejor libro de 2006” por The Washington Post, San Francisco Chronicle y Financial Times. Su octava colección, The Beauty, fue incluida durante mucho tiempo en el National Book Award y fue nombrada “mejor libro de 2015” por The San Francisco Chronicle. The Ink Dark Moon, su co-traducción del trabajo de las dos poetas más importantes del Japón de la era clásica, fue fundamental para atraer la atención de los poetas estadounidenses al tanka (una forma poética japonesa de 31 sílabas). Ha editado cuatro libros que recogen la obra de poetas del pasado y se la considera “parte de una ola de importantes eruditos que buscaban recuperar la historia olvidada de las escritoras”. Hirshfield ha enseñado en la Universidad de California, Berkeley, la Universidad de San Francisco, los Seminarios de escritura de Bennington y como poeta visitante de Elliston en la Universidad de Cincinnati. Fue Artista Visitante Hellman en 2013 en el Departamento de Neurociencia de la Universidad de California, San Francisco, y Profesora Visitante de Poesía Mohr de la Universidad de Stanford en 2016.  Ofrecemos su poema : En el Quinto Día.

En el quinto día.

En el quinto día
los científicos que estudiaron los ríos
tenían prohibido hablar
o estudiar los ríos.

A los científicos que estudiaron el aire.
se les dijo que no hablaran del aire,
y los que trabajaban para los granjeros
y los que trabajaban para las abejas
fueron silenciados.

Alguien, desde lo profundo de los páramos,
comenzó a publicar hechos.

A los hechos se les dijo que no hablaran
y se los llevaron.
Los hechos, sorprendidos de ser usurpados,
guardaron silencio.

Ahora eran solo los ríos
los que hablaban de los ríos,
y sólo el viento el que hablaba de sus abejas,

mientras los incesantes capullos reales de los árboles frutales
continuaban moviéndose hacia su fruto.

El silencio habló en voz alta del silencio,
y los ríos seguían hablando
de los ríos, de los cantos rodados, y del aire.

Atados a la gravedad, sin orejas y sin lengua,
los ríos no examinados siguieron hablando.

Conductores de autobuses, almacenistas,
escritores de códigos, maquinistas, contadores,
técnicos de laboratorio, violonchelistas siguieron hablando.

Ellos hablaron, el quinto día,
del silencio

—2017

Traducción: Nidia Hernández.

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features