Podchaser Logo
Home
Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.

Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.

Released Wednesday, 3rd May 2023
Good episode? Give it some love!
Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.

Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.

Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.

Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.

Wednesday, 3rd May 2023
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Algunos puntos tratados en el podcast:


El reciente aumento del salario mínimo en Venezuela no se ha aplicado directamente al salario base, sino que se ha distribuido a través de bonos adicionales, como el bono de alimentación y el bono de guerra económica. Esta estrategia busca evitar un aumento en los pasivos laborales y el pago a pensionados y jubilados. Al no incrementar el salario mínimo en sí, el gobierno evita incrementar las obligaciones financieras relacionadas con los empleados públicos y los jubilados, lo cual podría generar un impacto negativo en la ya precaria situación económica del país.


El sector público en Venezuela ha experimentado una disminución en el número de empleados debido a la diáspora y a las condiciones salariales poco favorables. A pesar de esta disminución, el sector público aún emplea a unos 2 millones y medio de personas, lo que representa una carga financiera considerable para el Estado. Esta situación sugiere la necesidad de reducir aún más el tamaño del sector público para aliviar la presión sobre las finanzas del Estado y así poder abordar otros temas económicos, como el aumento del salario mínimo.


Es necesario equilibrar las cuentas fiscales, prestando atención a los ingresos y gastos ordinarios, y no depender exclusivamente de los ingresos petroleros, que son volátiles y poco confiables como base para el presupuesto público.


La política de contención de la inflación en Venezuela se está implementando a expensas del bienestar de los ciudadanos, especialmente de los pensionados, jubilados y empleados del sector público. La estrategia actual no se centra en reducir el déficit fiscal, disminuir el tamaño del Estado o estimular el crecimiento económico, sino en restringir el aumento del salario mínimo y limitar el acceso al crédito mediante políticas de encaje legal. Esta política resulta en un sistema perverso donde los costos no los asume el gobierno, sino la ciudadanía, lo que lleva a una pérdida del ingreso digno y una mayor precariedad económica para estos grupos vulnerables.


El sistema de seguridad social en Venezuela está prácticamente quebrado debido a la política de evitar incrementos salariales y a la fijación del salario mínimo en montos irrisorios. Los aportes al sistema de seguridad social, que se calculan en base al salario mínimo, resultan insuficientes para garantizar la protección económica y social de la población. Con estas políticas, se está erradicando cualquier posibilidad de seguridad social y apoyo económico para los pensionados, jubilados y empleados del sector público, quienes quedan invisibilizados y excluidos de la ecuación económica.

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features