Podchaser Logo
Home
2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

Released Tuesday, 24th January 2023
Good episode? Give it some love!
2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

2.7 ¿Cómo aplico microlearning en mi sala de clases?

Tuesday, 24th January 2023
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Hoy vamos hablar sobre ¿Cómo podemos implementar el microlearning en nuestras clases? Si no has aprendido lo qué es micrlearning, te invito a que escuchas el episodio anterior (2.6), para que tengas todos los detalles.

Auspicios

Este podcast llega a tí gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy, edúcate como un profesional a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Para más información puedes entrar a www.jomacademy.com

ANUNCIO DE ANCHOR

Introducción

Para implementar de forma eficaz el microlearning existen 3 elementos que tenemos que tomar en cuenta.

Desarrollo

Estos 3 elementos que debemos de tomar en cuenta son:

  1. Contenido: Hay que determinar el contenido que se necesita enseñar a los estudiantes.

¿Qué se debe tomar en cuenta?

- El objetivo de la unidad. No se puede desarrollar un microlearning      efectivo, si primero no determinamos cuáles son las destrezas que los      estudiantes deben adquirir al final de la unidad. Este objetivo debe estar      atado con su aplicación. Un contenido sin aplicación, es un contenido      que a los estudiantes no le va a interesar. Además, la aplicación será a lo    que más le dedicamos tiempo en la estrategia de microlearning.

- El tamaño de la unidad temática: ¿Cuán grande o pequeño es la      cantidad de contenido que debes enseñar. En el microlearning no      sacrificamos las unidades temáticas, sino más bien, se distribuyen de      forma más consciente, enfocado en la aplicación.

- El tiempo: El tiempo que debemos estar en la unidad temática debido a    nuestra planificación anual. Esta planificación anual debe estar atado a      las competencias que los estudiantes deben tener al completar el nivel      de enseñanza.

En mi libro “6 Poderes del magisterio para enseñarle a los nativos digitales”, propongo que es necesario dividir nuestras clases en 5 secciones. Y está basado precisamente en la teoría del microlearning. Nuestros estudiantes cada vez más, sus lapsos de atención se cortan. Esto debido a las estimulaciones constante de la tecnología.

Si no has conseguido tu libro, lo puedes comprar en Amazon.

2. Las estrategias: El micro learning es una metodología, sin embargo, existen distintas estrategias que se pueden utilizar. En mi libro, les doy ejemplos concretos. Y ¿Cómo ponerlo en práctica?

3. Proceso: Tienes que establecer el proceso que vas a utilizar. El mismo puede variarse, para darle versatilidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto es uno de los elementos que más me gusta del micro Learning, que no es fijo.

Cierre

Recuerda que este podcast llega a ti gracias al auspicio de mi academia online: JOM Academy y ANCHOR

Déjame saber si crees que la educación moderna necesita algo más. Puedes escribirme a [email protected] y en mis redes sociales como drjosephortiz

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/messageSupport this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/recursosparamaestro/support

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features