Podchaser Logo
Home
Revista de la Universidad de México No. 143

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 143

A podcast
Good podcast? Give it some love!
Revista de la Universidad de México No. 143

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 143

About
Revista de la Universidad de México No. 143

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 143

A podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Figura central de la cultura mexicana contemporánea,Elena Poniatowska conoce en profundidad la historia y la importancia de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico en el contexto social del país. En la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, durante la presentacióndel libro La Universidad rediviva. Diálogos con Juan Ramón de la Fuente, de Ignacio Solares, la PremioCervantes de Literatura, a partir de la historia de una estudiante singular, trazó una aguda reflexión sobre un difí-cil episodio del devenir reciente de nuestra alma mater: el periodo entre abril de 1999 y enero de 2000 en que lainstitución cerró sus puertas debido al conflicto estudiantil. En esa oportunidad, Poniatowska aquilató el trabajoy la dedicación del ex rector Juan Ramón de la Fuente en la titánica tarea que significó volver a poner en marchauna estructura tan compleja y necesaria como la UNAM, labor que ha permitido con los años retomar el influjopositivo que la máxima Casa de Estudios señala sobre el destino de miles y miles de jóvenes, de distintas clasessociales, a quienes une la vocación del conocimiento puesto al servicio de la sociedad.Esta entrega de la Revista de la Universidad de México abre el nuevo año con un amplio muestrario de acercamientosa distintos autores notables de las letras mexicanas de la pasada centuria, el momento más alto que ha co -nocido la expresión nacional desde los tiempos de sor Juana Inés de la Cruz. Empezamos con Vicente Leñero,quien fue colaborador y querido amigo de esta publicación, y quien ha sido recordado en su faceta de periodistay novelista por José Luis Martínez S. en un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, en diciembre. Fernando delPaso recibirá en abril próximo, al conmemorarse el cuarto centenario del fallecimiento del autor del Quijote, el Pre -mio Cervantes de Literatura, ocasión que ha dado pie a una relectura de Rosa Beltrán, quien se detiene con inteligenciaen los altos poderes verbales que se encuentran en páginas como las de José Trigo y Palinuro de México.Efrén Hernández, el autor del célebre cuento “Tachas”, presente en prácticamente todas las antologías denarración breve mexicana del siglo XX, es el motivo que espolea la imaginación de Agustín Monsreal en una piezahíbrida que comparte atributos del ensayo y la ficción. Por su parte, Gerardo Deniz, en su faceta poco difundidade narrador, se ve analizado por la prosa exegética de su principal estudioso, el poeta y ensayista Fernando Fernández.Las novelas de María Luisa Puga, con sus variadas temáticas y herramientas de construcción dramática, sonel tema de un ensayo que nos presenta Ignacio Trejo Fuentes. Por último, Rafael Bernal, el proteico escritor quese sumó a la nómina de clásicos con El complot mongol, revela franjas escasamente visitadas de su producción enuna minuciosa aproximación de Vicente Francisco Torres.En el plano de las letras internacionales, incluimos en esta ocasión una semblanza de Gonzalo Celorio, el másreciente recipiendario del Premio Mazatlán de Literatura, en torno del heterodoxo escritor italiano Italo Calvino,a tres décadas de su deceso. La obra ensayística y filosófica del español Emilio Lledó es desmenuzada con un finoexamen por Jaime Labastida. El polémico Camilo José Cela, el último Premio Nobel que han tenido las letraspeninsulares, comparece ante la perspicacia crítica de Christopher Domínguez Michael, a raíz de la publicaciónde un revelador estudio del editor e investigador literario venezolano Gonzalo Guerrero. Henry James, de cuyofallecimiento se cumple un siglo el próximo mes, es el objeto de una reflexión de Guillermo Vega Zaragoza.José Woldenberg cuenta con la experiencia y el saber especializado para adentrarse en los espacios de discusióndel pensamiento político de izquierdas. Así lo demuestra en una lectura, tan mesurada cuanto penetrante, del libroLa cuarta socialdemocracia. Dos crisis y una esperanza, de Agustín Basave, quien acaba de ser elegido presidente na -cional del Partido de la Revolución Democrática.Nuestro reportaje gráfico está dedicado a la obra de Benjamín Domínguez, presentada con textos de creaciónde Joaquín-Armando Chacón. No cerramos esta página sin felicitar a nuestro columnista Sergio González Rodrí-guez por haber recibido el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez que año con año confierela FIL de Guadalajara.

Revista de la Universidad de México / UNAM D.R. 2016 © UNAM.

Show More

Creators & Guests

We don't know anything about the creators of this podcast yet. You can so they can be credited for this and other podcasts.

Podcast Reviews

This podcast hasn't been reviewed yet. You can to show others what you thought.

Mentioned In These Lists

There are no lists that include "Revista de la Universidad de México No. 143". You can add this podcast to a new or existing list.

Host or manage this podcast?

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
Are we missing an episode or update?
Use this to check the RSS feed immediately.

Podcast Details

Created by
UNAM
Podcast Status
Idle
Started
Sep 25th, 2017
Latest Episode
Sep 25th, 2017
Episodes
36
Explicit
No
Language
Spanish

Podcast Tags

This podcast, its content, and its artwork are not owned by, affiliated with, or endorsed by Podchaser.
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features