Podchaser Logo
Home
Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio.

Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio.

Released Monday, 3rd June 2013
Good episode? Give it some love!
Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio.

Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio.

Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio.

Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio.

Monday, 3rd June 2013
Good episode? Give it some love!
Rate Episode
Rate

From The Podcast

Revista de la Universidad de México No. 104

Lingüista, políglota, autor de libros como Las estrategemas de Dios, traductor de los Evangelios del griego, Ernesto de la Peña (1927-2012) llegó a adquirir el título de sabio. Para recordarlo publicamos un poema inédito, un ensayo sobre la poesía de Elsa Cross, así como una semblanza de Vicente Quirarte.La valoración de la obra de Frida Kahlo ha ido creciendo con los años hasta convertir a la artista en una figura mitológica. Margo Glantz redescubre aspectos de su pintura y nos otorga un ensayo pleno de alusiones y hallazgos.En su discurso de bienvenida a la Academia Mexicana de la Lengua Hugo Gutiérrez Vega, Gonzalo Celorio hace una disertación sobre la obra del poeta y encuentra “una paradoja: la de la inutilidad consustancial de la poesía, gracias a la cual acaba por ser tan necesaria como el pan, el vino y la sal”.Hernán Lara Zavala, por su parte, reflexiona sobre la importancia de la vida y la obra de Justo Sierra Méndez como uno de los forjadores de la conciencia nacional.En su famosa Carta al padre, Franz Kafka nos ofrece la visión del padre tiránico. Jorge Volpi, al comentar la novela del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, El olvido que seremos, destaca, al contrario que ocurre en el texto de Kafka, las bondades de la paternidad.Los nuevos lenguajes han transformado nuestra idea de la poesía. El estudioso británico Ben Bollig analiza estas tendencias a partir de la obra del poeta argentino Rodrigo Malmsten.Dedicamos nuestro reportaje gráfico a la obra de Alberto Castro Leñero, acompañada de un texto del poeta y ensayista Salvador Gallardo Cabrera.El neobarroco latinoamericano es una de las corrientes más auténticamente liberadoras de nuestra literatura. Julio Ortega explora algunos de sus aspectos en un ensayo de alcances insospechados.A medio camino entre la crónica y el ensayo, Carlos Martínez Assad reflexiona acerca de Jerusalem y la necesidad de la tolerancia y la multiculturalidad.Adolfo Castañón nos ofrece una muestra de su producción poética.En el ámbito de la ciencia, el físico Arturo Menchaca hace un recuento del descubrimiento del Bosón de Higgs, acaso el acontecimiento científico más importante de nuestra era.Finalmente, la escritora Leda Rendón nos ofrece un repaso por las nuevas formas de lectura a partir del surgimiento de los grandes avances tecnológicos de nuestro tiempo.Revista de la Universidad de México / UNAM D.R. © UNAM.

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features