Podchaser Logo
Home
Revista de la Universidad de México No. 130

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 130

A podcast
Good podcast? Give it some love!
Revista de la Universidad de México No. 130

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 130

About
Revista de la Universidad de México No. 130

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 130

A podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Hace 200 años, durante una etapa muy difícil de la Guerra de Independencia, un grupo de insurgentes se reunió en una localidad del actual estado de Michoacán y ahí preparó—bajo la férula de José María Morelos y Pavón— un documento visionario: el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Dos profundos conocedores de derecho constitucional mexicano, Porfirio Muñoz Ledo e Ignacio Carrillo Prieto, revisan los porqués y las líneas maestras —soberanía y republicanismo, derechos humanos, parlamentarismo, rendición de cuentas— del documento también conocido como la Constitución de Apatzingán.Dos personajes paradigmáticos de la república literaria de México se ven convocados en estas páginas. Eraclio Zepeda acaba de obtener el Premio Nacional de Ciencias y Artes junto a la poeta Dolores Castro; sobre este renombrado autor de cuento y novela escriben nuestros colaboradores Vicente Quirarte y Mónica Lavín. También incluimos la reveladora entrevista que el autor chiapaneco concedió a Silvina Espinosa de los Monteros. Por su parte, Huberto Batis, quien cuenta con una obra aún en espera de una justa valoración en los terrenos del ensayo, la crítica y la memorialística, llega a las ocho décadas de existencia a fines de este mes, y su trayectoria como el legendario editor del suplemento “sábado” es comentada por Guillermo Vega Zaragoza y Miguelángel Díaz Monges.Tres integrantes, en distintos momentos, de la Academia Mexicana de la Lengua son citados a presentar sus diferentes facetas. Uno, el novelista Martín Luis Guzmán, es el objeto de estudio de la investigadora literaria Susana Quintanilla, quien escribe sobre la polémica irrupción del autor de ‘La sombra del caudillo’ en la congregación académica. Otro es el poeta Rubén Bonifaz Nuño, quien ingresó a la corporación en 1972 y de cuyo inapreciable trabajo en el campo de la lírica reflexiona nuestro columnista —él mismo uno de los más notables poetas contemporáneos de nuestra lengua— David Huerta. Y uno más es José G. Moreno de Alba, cuyas aportaciones a la filología, la divulgación lingüística y la gestión de instituciones son el tema de un ensayo de Adolfo Castañón. Tres gigantes de las letras occidentales del siglo XX se encuentran analizados en esta entrega. Por un lado, la novelista y ensayista inglesa Virginia Woolf, integrante del grupo de Bloomsbury, ha sido el tema de un libro de reciente aparición en el catálogo editorial de nuestra Universidad, del cual se ocupa Anamari Gomís. Por otro lado, tenemos al poeta galés Dylan Thomas, figura mayor de la lírica moderna, comentado por Edgar Esquivel. Y también incluimos un iluminador ensayo de relectura en torno al novelista cubano Alejo Carpentier, debido a la pluma de uno de los más valiosos críticos literarios de Hispanoamérica, Christopher Domínguez Michael. Coinciden en estas páginas sendos ensayos de recordación sobre dos emblemáticas instituciones de la cultura musical de México: sobre el Palacio de Bellas Artes, de cuya inauguración se acaban de cumplir 80 años, escribe el crítico y periodista Pablo Espinosa, y sobre la ya extinta estación de radio XELA rememora sus vivencias José de la Colina, el autor del mítico libro de relatos ‘La lucha con la pantera’, quien asegura deber su amor por la música clásica a la estación conocida familiarmente como “la CHELA”.En el expediente de creación literaria, incluimos “Citerea”, fragmento de una tragicomedia de Luis de Tavira, una verdadera institución viviente del teatro mexicano, así como poemas de Angelina Muñiz-Huberman, Raúl Renán y Mario del Valle, y un relato de Ignacio Padilla. Sergio González Rodríguez, ganador del Premio Anagrama de Ensayo de este año, se incorpora a nuestras páginas editoriales con su columna “Tras la línea”.

Revista de la Universidad de México / UNAM D.R. © UNAM.

Show More

Creators & Guests

We don't know anything about the creators of this podcast yet. You can so they can be credited for this and other podcasts.

Podcast Reviews

This podcast hasn't been reviewed yet. You can to show others what you thought.

Mentioned In These Lists

There are no lists that include "Revista de la Universidad de México No. 130". You can add this podcast to a new or existing list.

Host or manage this podcast?

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
Are we missing an episode or update?
Use this to check the RSS feed immediately.

Podcast Details

Created by
UNAM
Podcast Status
Idle
Started
Jun 26th, 2015
Latest Episode
Jun 26th, 2015
Episodes
30
Explicit
No
Language
Spanish

Podcast Tags

This podcast, its content, and its artwork are not owned by, affiliated with, or endorsed by Podchaser.
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features