Podchaser Logo
Home
Zuckingberg

Zuckingberg

Released Tuesday, 7th April 2020
Good episode? Give it some love!
Zuckingberg

Zuckingberg

Zuckingberg

Zuckingberg

Tuesday, 7th April 2020
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Es una típica noche de otoño en Massachussets, Estados Unidos. Dentro del campus de Harvard, la universidad por excelencia de la élite norteamericana, un grupo de jóvenes inquietos pasan el tiempo fuera de clases aplicando sus conocimientos de software y programación en programas experimentales.

La noche del 28 de octubre de 2003, un joven, de 20 años, cursa el segundo año de Psicología, después de un par de meses desarrollando un código sin tener en claro su utilidad, decidió adoptar el modelo de las páginas "Hot or Not" para crear un sitio web donde pudiera comparar cuán feos eran sus compañeros con fotografías de animales de granja. Esa misma noche, escribió en su post una entrada que desvelaba la génesis de su próximo sitio: "Estoy listo. No estoy exactamente seguro de cómo los animales de granja van a encajar en todo esto, pero me gusta la idea de comparar dos personas".

Durante la madrugada, utilizó sus conocimientos sobre seguridad y redes para entrar al directorio institucional de Harvard y sus distintas facultades y tomar imágenes de miles de chicas inscritas en la universidad. Un par de horas más tarde, el sitio estaba listo y operativo bajo el dominio Facemash.com.

Con una interfaz sencilla en blanco y carmesí (el color que identifica Harvard) con el encabezado "Facemash", la página comenzó a viralizarse entre el grueso de estudiantes a la mañana siguiente. La forma de operar era simple y al mismo tiempo, adictiva: a través de la pregunta “Who’s Hotter? Click to Choose", se presentaban dos imágenes con un versus de por medio. Después de dar click a la chica más caliente, otro duelo aparecía y cada voto contaba para un ranking global en busca de la estudiante más atractiva de todo Harvard.

A menos de 24 horas de su publicación, Facemash había sido visitado por más de 450 personas que habían emitido más de 22 mil votos y compartido el link a través de correo electrónico con sus conocidos saturando el tráfico en los servidores y colapsando la red de Harvard. Dos días antes de Halloween, el furor causado por el sitio llegó a oídos de las autoridades universitarias y su creador se enfrentó a una oleada de críticas que lo obligaron a cerrar Facemash temporalmente.

Después de tres semanas de declaraciones fue acusado de violar la seguridad, los derechos de autor y la privacidad individual mediante la creación de la página web.

A pesar de que aprendió la lección, siguió escribiendo código durante los meses siguientes y después de algunos intentos a principios de 2004, el 4 de febrero lanzó un nuevo sitio donde los usuarios podían interactuar creando su propia cuenta, sustituyendo la barra carmesí por azul y el "Who's Hotter?" por el mensaje "Welcome to Thefacebook". El resto, es historia.

Síguenos en nuestras redes para más hemorragia audiovisual:

https://www.youtube.com/sobreeltablero/

https://www.instagram.com/sobreeltablero/

https://www.facebook.com/sobreeltablero/

https://twitter.com/sobreeltablero/

---

This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features