Podchaser Logo
Home
Origen del temazcal

Origen del temazcal

Released Tuesday, 15th November 2022
Good episode? Give it some love!
Origen del temazcal

Origen del temazcal

Origen del temazcal

Origen del temazcal

Tuesday, 15th November 2022
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

El origen del temazcal es prehispánico. En su origen, el temazcal es el baño de vapor ceremonial y terapéutico tradicional de Mesoamérica. Dentro de los procedimientos terapéuticos tradicionales en Mesoamérica, el del temazcal es tal vez el más completo desde su origen.

Usos del temazcal

El temazcal de Mesoamérica se relaciona a la persona consigo misma y con el entorno (físico y humano), así como con "códigos" y "claves" culturales que tienen como finalidad restablecer la salud.

En sus orígenes era usado principalmente para las parturientas después de dar a luz con la finalidad de obtener una limpieza integral, es decir una limpieza física pero también simbólica.

Esto se debía principalmente a la forma de pensar de los antiguos nahuas, quienes consideraban a la reproducción algo sucio y pecaminoso. Tras el parto, el recién nacido y su madre traían esa suciedad y había que limpiarlos.

También lo usaban:

- Los sacerdotes

- El chamán

Fungía como centro de salud; física, mental y espiritual. Dicho de otra forma, era como como un sanatorio, una escuela y una universidad.

-Se utilizaba para rituales de iniciación.

-Antes y después del juego de pelota.

-Antes y después de ir a la guerra. Recordemos que las guerras de otras épocas tenían un sentido y propósitos diferentes.

Hallazgos arqueológicos

Los restos más antiguos de temazcales hallados hasta la fecha se encuentran en Palenque, México y en Piedras Negras en Guatemala.

Generalmente, el temazcal en cuanto a su construcción es una estructura redondeada y abovedada de barro relativamente pequeña parecida a un iglú. Aunque su cúpula, forma y tamaños pueden variar dependiendo de las regiones en donde se construye. Los puede haber más altos o más bajos, cuadrangulares, más alargados con pilares y refuerzos en los muros, etc.

“Curiosamente” la estructura de los temazcales más pequeños es parecida a la yurte, la vivienda tradicional montable y desmontable de los pueblos esteparios nómadas siberianos.

Esta vivienda se construye con pieles o fieltro y un armazón de palos.

De hecho, aún hoy se utilizan como temazcales estructuras provisionales en Mesoamérica hechas con ramas, palos, mantas o pieles, llamadas toritos.

Seguir leyendo: https://bit.ly/3g6L0RY

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features