Podchaser Logo
Home
T02E20 Tiempo de Clásicos - Wolfgang Amadeus Mozart - Serenata Nocturna en Re Mayor K239

T02E20 Tiempo de Clásicos - Wolfgang Amadeus Mozart - Serenata Nocturna en Re Mayor K239

Released Thursday, 4th November 2021
Good episode? Give it some love!
T02E20 Tiempo de Clásicos - Wolfgang Amadeus Mozart - Serenata Nocturna en Re Mayor K239

T02E20 Tiempo de Clásicos - Wolfgang Amadeus Mozart - Serenata Nocturna en Re Mayor K239

T02E20 Tiempo de Clásicos - Wolfgang Amadeus Mozart - Serenata Nocturna en Re Mayor K239

T02E20 Tiempo de Clásicos - Wolfgang Amadeus Mozart - Serenata Nocturna en Re Mayor K239

Thursday, 4th November 2021
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

A Wolfgang Amadeus Mozart se le suele llamar "genio", una etiqueta que para muchos compositores ha sido más una maldición que una bendición, pero escuchar su música, demuestra que Mozart fue un genio sin discusión.

Hasta finales del siglo XVIII los compositores comenzaron a afirmar su individualidad, rompiendo los lazos que los hacían dependientes de la iglesia y la aristocracia para su sustento y su estatus profesional. De hecho, el propio Mozart hizo una dramática apuesta por la libertad personal, cuando en 1781 se separó de su propio y apreciado benefactor, el Arzobispo de Salzburgo, y se hizo con la fama y la fortuna que esperaba en Viena.

La música hecha por encargo para ocasiones particulares, públicas o privadas, era una forma de vida para los compositores de esa época, y Mozart, como sus colegas, se esforzaba por complacer a sus clientes con productos despreocupados, brillantes, elegantes y entretenidos.

El año 1776 encontró a Mozart ejerciendo su oficio con al menos dos serenatas de "pieza de fiesta". La más grande y famosa de las dos, la Serenata "Haffner" que fue compuesta para una ocasión específica - la boda de la hija de un rico magistrado.

La otra es la Serenata nocturna destinada a tocarse en una fiesta, donde los invitados seguramente se han entretuvieron con la pequeña y encantadora obra, compuesta para dos pequeños grupos: una especie de concertino compuesto por dos violines, viola y bajo, y un tutti (todos) compuesto por cuerdas y timbales (algo muy poco común en la época).

Los resultados son maravillosos. El movimiento de apertura es una marcha "majestuosa" en la que las conversaciones entre los dos grupos, están divertidamente puntuadas por la percusión. El minué y el trío son para el grupo sin percusión, mientras que el Rondó final vuelve a las dos pequeñas orquestas.

En este último movimiento, Mozart se permite pequeñas bromas interpolando en su transcurso, primero un corto Adagio y luego un Allegro campesino. El efecto es encantador, aunque no conozcamos estas melodías interpoladas y por lo tanto no entendamos completamente el chiste. Sin embargo, podemos estar seguros que su audiencia de Salzburgo sí lo hizo.

Coproducción: #CentroDeEstudiosMusicales #CEM

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features