Podchaser Logo
Home
Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Released Monday, 4th September 2023
Good episode? Give it some love!
Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Monday, 4th September 2023
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Félix Bruzzone nació en 1976 y es hijo de desaparecidos (su padre había sido secuestrado antes de su nacimiento, su madre tres meses después). Escritor y coordinador de talleres de lectura y escritura, es autor del libro de cuentos 76, de las novelas Los topos, Barrefondo y Las chanchas, además del libro de crónicas Piletas. Es también autor de teatro. En 2013, con dirección de Lola Arias, estrenó la conferencia performática Campo de Mayo, que luego convirtió en novela, y es el protagonista de Camuflaje, el documental de Jonathan Perel que sigue al escritor en su búsqueda obsesiva de información sobre el centro clandestino en el que estuvo detenida su madre antes de su desaparición.

Editorial La Crujía publicó recientemente 307 consejos para escribir una novela, un libro en el que con humor, ironía y experiencia, Félix aborda el género de los manuales de escritura que prometen llevar al éxito pero lo hace al revés, preparando para el fracaso y casi que preparando para el fracaso como una de las bellas artes. En el final del libro, que es también, a su manera, una lectura del campo literario local, una nouvelle enceguecida y delirante pone en escena muchos de los elementos que Bruzzone desplegó en los consejos: un bosque de la china, chinos, caracoles, Balzac y el realismo y la aventura de escribir.

Monica Zwaig (1981) es francesa, hija de argentinos exiliados. Vive en la Argentina desde 2008 y es abogada especializada en derechos humanos, además de escritora, actriz y dramaturga. Su primera novela, Una familia bajo la nieve, estuvo seleccionada entre las finalistas del último premio Sara Gallardo.

Su nueva novela, también publicada por Blatt y Ríos, es "La interlengua". La protagonista es Amanda, una chica francesa de madre argentina que vive en Buenos Aires hace diez años y que comienza a estudiar italiano. Amanda se siente sola, aunque tiene parejas y es una persona sociable, su extranjería la tiene encapsulada. La adquisición de una nueva lengua le permite a la narradora reflexionar sobre la comunicación y sobre las particularidades de salir de la lengua materna. Y, sobre todo, ver los agujeros culturales que acompañan todo viaje hacia un idioma nuevo y, sobre todo, hacia sus hablantes.

Juntos escribieron y protagonizan además Cuarto intermedio, una performance dirigida por Juan Schnitman, que se presenta como una “guía práctica para audiencias de lesa humanidad”

En la sección En voz alta Iosi Havilio leyó un fragmento de Zettel, de Héctor Libertella.

Iosi Havilio nació en Buenos Aires en 1974. Publicó, entre otras, las novelas Opendoor,  Estocolmo, Paraísos, Pequeña flor, La serenidad y Vuelta y vuelta. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, croata, hebreo y turco. Y acaba de editarse por Entropía “Buuuh!”Buuuh! es, dice el subtítulo de este libro, un diario de rodaje. Pero también se podría decir que son varios los diarios que encierran sus páginas. Hay uno que registra los días de una película que no se deja filmar, hay otro sobre el fin del mundo y otro más sobre el fin del amor; hay un diario que es sobre la escritura de un diario, y hay un diario sobre lo normal y lo paranormal, y sobre lo íntimo y lo sexual, y sobre la música y la botánica.

En la sección Mesita de luz Bárbara Belloc nos contó qué está leyendo. Bárbara nació en Buenos Aires en 1968. Es poeta, editora y traductora literaria. Publicó nueve libros de poesía -entre ellos El sonido y Canódromo- y el ensayo Tribus porteñas. Dirige, junto con Teresa Arijón, la colección Nomadismos (ensayo y pensamiento de artistas iberoamericanos), con sede en Buenos Aires, Río de Janeiro y Cuenca. Es coeditora del proyecto pato-en la-cara: una serie de catorce títulos escogidos que abarcan traducciones originales del portugués y del griego clásico, tragedia antigua y contemporánea, poesía y diario de artista.

Acaba de publicar “La locura es un bien de familia”, una nouvelle donde cuenta la internación de su madre dia...

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features