Podchaser Logo
Home
“Somnium” (1634) - PO 63- Primera novela de ciencia ficción..

“Somnium” (1634) - PO 63- Primera novela de ciencia ficción..

Released Monday, 3rd July 2023
Good episode? Give it some love!
“Somnium” (1634) - PO 63- Primera novela de ciencia ficción..

“Somnium” (1634) - PO 63- Primera novela de ciencia ficción..

“Somnium” (1634) - PO 63- Primera novela de ciencia ficción..

“Somnium” (1634) - PO 63- Primera novela de ciencia ficción..

Monday, 3rd July 2023
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

“Somnium” (1634) Primera novela de ciencia ficción.
“Somnium” (El Sueño) de Johannes Kepler, novela escrita en latín en 1608 y publicada póstumamente en 1634, es considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia.

La Trama
La trama mezcla ciencia ficción, magia y brujería. 
Cuando un joven y su madre, mediante conjuros mágicos, emprenden un viaje onírico a la Luna, durante un eclipse solar.
En la novela el relator es el propio Kepler quien, según el libro, al quedarse dormido mientras lee la historia sobre mago llamado Libussa, tiene un extraño sueño sobre Duracotus, un niño islandés de 14 años, al que su madre Fiolxhilde vende a un comerciante de hierbas y telas, el comerciante lo “regala” a un amigo, Tycho Brahe en Hven (ahora Ven, Suecia), quien lo apoya para que aprenda astronomía y las artes del cielo.   
A su regreso a Islandia, Duracotus se reencuentra con su madre, quien le revela que ella conoce los secretos de los cielos, porque mediante embrujos mágicos puede convocar a demonios para que los trasladen a cualquier lugar del universo en un instante. 
El demonio convocado propone un viaje a la luna, en solo cuatro horas, aunque el viaje presenta dos inconvenientes, la falta de aire y el frío extremo, para el primer problema deben colocarse esponjas húmedas en las fosas nasales para poder respirar y, para el segundo, el demonio preverá del calor necesario. 
El problema es que los demonios no soportan la luz solar, por eso habitan en las sombras, pero durante un eclipse solar estarán protegidos. 
El demonio les describe diferentes formas de la luna, (fases lunares), cada una con sus nombres,
incluso algunos detalles de la descripción son de naturaleza científica, por ejemplo, cómo se verían los eclipses desde la luna, el tamaño de los planetas, que varían debido a la distancia de la luna a la Tierra o el tamaño de la luna con relación a la tierra, otras descripciones del demonio ingresan en la ciencia ficción, por ejemplo, las descripciones de las criaturas que habitan en la luna o el crecimiento de las plantas en la cara iluminada y la cara oscura.
Al despertar, Kepler se encuentra que está envuelto en mantas al igual que los personajes de su sueño. 
Kepler y Copérnico
Recordemos que la idea del viaje a la luna surge a partir de Copérnico y su modelo de “Heliocentrismo” (helio=sol), en 1514 pero, que recién en 1532 completa su trabajo, que recién decide publicarlo en 1543, cuando una apoplejía lo llevaría a la muerte. 
Kepler comenzó con la idea de “Somnium” en una disertación estudiantil en 1600, cuando defendió la doctrina copernicana, explicando que un observador en la luna encontraría los movimientos de la tierra igual de visibles como un observador en la tierra.
En 1608, Kepler agregó el marco del sueño y, en 1620, redactó una serie de notas explicativas que reflexionaban sobre su turbulenta carrera y las etapas de su desarrollo intelectual. 
El libro fue editado en 1634 y publicado por Ludwig Kepler y Jacob Bartsch, después de la muerte de Kepler en 1630, a los 58 años.
Kepler y la iglesia
En realidad “Somnium” esconde la biografía de Kepler, ese niño de 14 años, en 1585, que deseaba viajar a la luna y, que es protegido por un rico comerciante, que lo envía a estudiar y convertirse en matemático imperial.
Por esa razón, la iglesia, ante la imposibilidad de encarcelar a Kepler, ya que había muerto cuatro años antes de la publicación de “Somnium”, arresta a su madre Katherine, acusada de brujería, liberándola en 1636.

Windmills International Editions, Inc.
2002-2023

Show More

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features