Podchaser Logo
Home
Arquitectxs al Aire - Esquicio de Radio

Arquitectxs al Aire

Arquitectxs al Aire - Esquicio de Radio

A daily Arts and Design podcast
Good podcast? Give it some love!
Arquitectxs al Aire - Esquicio de Radio

Arquitectxs al Aire

Arquitectxs al Aire - Esquicio de Radio

Episodes
Arquitectxs al Aire - Esquicio de Radio

Arquitectxs al Aire

Arquitectxs al Aire - Esquicio de Radio

A daily Arts and Design podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Arquitectxs al Aire

Mark All
Search Episodes...
El equipo de MQP con Delfina Borioli y la Arq Rocío Conci nos invitan a pensar en el rol de las mujeres en la obra. Ampliar la mirada sobre un rubro preminentemente machista y las posibilidades de incorporar operarias en la construcción. Con un
“Lo más efectivo es seguir caminando: caminar, caminar y caminar hasta la siguiente cita en la siguiente casa. De todos modos, ¿qué hago yo en este barrio donde ni puedo ni quiero vivir?”. Fábulas urbanas los invita a recorrer Madrid en las pág
En este capítulo de Fábulas urbanas los invitamos a recorrer Nueva York junto a Vivian Gornick y su libro La mujer singular y la ciudad, que recoge una serie de notas o apuntes sobre la ciudad. En la escritura de Gornick, Nueva York, más que un
La estación de Austerlitz en París es el punto de partida de esta Fábula urbana. La filósofa Carolina Meloni nos guía por la memoria de la ciudad y la memoria subjetiva en el libro Transterradas. ¿Nos acompañan?
Árboles de tamarindo, manjares con salsas diabólicas, karaokes bizarros, motos frenéticas, un tren plagado de ratas, diosas de la abundancia, un teatro de marionetas,  pagodas bañadas en oro... Todo esto y más encontramos en Tailandia con las c
En este capítulo de Fábulas urbanas, nos vamos a sumergir en el libro de la escritora y activista Gloria Anzaldúa que se titula Borderlands/ La frontera: La nueva mestiza. El espacio geográfico al que se hace referencia es la frontera entre EE.
“La mejor forma de conocer un pueblo es a través de sus fiestas”, dice un personaje de la novela Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro. Los invitamos a sumergirnos en una de las mayores celebraciones de los Andes, la Fiesta del Señ
En este capítulo de Fábulas urbanas vamos a transitar el Camino de Santiago siguiendo los pasos de la autora canadiense Anne Carson en su libro Tipos de Agua. La narradora nos cuenta su experiencia de peregrinación a Santiago de Compostela desd
En este capítulo de Fábulas urbanas vamos a recorrer Estambul, la ciudad más poblada de Turquía, de la mano de Paul Preciado y su crónica “Europa o Sivriada”, que reflexiona en torno a las fronteras políticas y las fronteras de lo posible en el
¿Qué se ve desde la ventanilla del  taxi en un viaje por Río de Janeiro? En esta Fábula urbana, los invitamos a dar una vuelta por la “cidade maravilhosa” junto a Clarice Lispector y su libro de crónicas Revelación de un mundo.
En este capítulo de Fábulas urbanas, los invitamos a pasear por Bombay, la capital económica de la India, una metrópoli portuaria sobre el mar arábigo. Viajaremos de la mano de Antonio Tabucchi y su libro Nocturno Hindú.
En este capítulo de Fábulas urbanas, los invitamos a recorrer Las Heras, un pueblo patagónico de la provincia de Santa Cruz, de la mano de la escritora Leila Guerriero. La crónica “Los suicidas del fin de mundo” trata sobre la reconstrucción de
¿Cuál es la potencia vital del caos urbano? En este capítulo de Fábulas urbanas, los invitamos a recorrer la ciudad de México D. F. de la mano de Juan Villoro y su crónica “El eterno retorno a la mujer barbuda”. Aquí, la ciudad misma cobra vida
Malihuel es el pueblo al que regresa Fefe, el protagonista de “El secreto y las voces”, de Carlos Gamerro, para intentar resolver un crimen sucedido veinte años atrás. Los invitamos a conocer un pueblo que se dibuja a partir de una trama de nar
¿Es posible reconstruir una ciudad a partir de una serie de objetos? En este capítulo de Fábulas urbanas, los invitamos a asomarnos a la historia de Varsovia a partir de diferentes relatos breves, compilados por Grażka Lange en el libro Warszaw
¿Cómo se siente Princeton en la novela Americanah, de Chimamanda Ngozi Adiche? En este capítulo de Fábulas urbanas, acompañamos el recorrido de una joven nigeriana que deja su país de origen para ir a estudiar a Estados Unidos.
¿Qué sucede en las oscuridades del Parque Forestal de Santiago de Chile? Hoy paseamos junto a Pedro Lemebel y su crónica "Anacondas en el Parque".
Hoy en Fábulas urbanas viajamos a San Petersburgo, en Rusia, una ciudad que curiosamente ha cambiado de nombre varias veces en su historia. El texto que compartimos, “Guía para una ciudad rebautizada”, escrito en 1979 por Joseph Brodsky, nos re
En este episodio de Fábulas Urbanas los invitamos a recorrer un pueblo de los Estados Unidos… no sabemos su nombre. ¿Por qué la autora Carson McCullers no nos lo dice? Quizás porque no sea solo un pueblo, sino muchos pueblos de Estados Unidos a
Nos visita el Ingeniero Agronomo Gustavo Soto para compartirnos su experiencia en investigación sobre el cordón verde de Córdoba.AgradecimientosRegional 1 Colegio de Arquitectos de CórdobaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNCKS
Nos visita la Dra. Ana Laura Elorza con para charlar sobre una investigación multidisciplinar de la Facultad de Ciencias Sociales que busca construir un mapa de la desigualdad en Córdoba.AgradecimientosRegional 1 Colegio de Arquitectos de Cór
El Arq. Pablo González nos cuenta sobre los avances en el convenio entre ADIUC y el Ministerio de Hábitat de la Nación para garantizar el acceso de lxs afiliadxs al PROCREAR.AgradecimientosRegional 1 Colegio de Arquitectos de CórdobaFacultad
¿Por qué se soñará tanto en la playa?, se pregunta el escritor Alan Pauls en La vida descalzo. No tenemos una respuesta acabada, pero con nuestro paseo literario de Fábulas urbanas podemos aventurarnos a crear nuevas imágenes y sensaciones de u
Esta Fábula urbana nos invita a preguntarnos sobre la relación entre Buenos Aires y el tango. El ensayo “La danza macabra”, de Christian Ferrer, abre con este interrogante: ¿qué fue primero, la ciudad o el tango? Un capítulo para abrir oídos, r
Conversamos con el colega Arq. Nicolás Valencia, sobre la memoria en los campos de concentración.AgradecimientosRegional 1 Colegio de Arquitectos de CórdobaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNCKSA de la Construcción en SecoBau
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features