Podchaser Logo
Home
Columna A Contramano

Alejandro Di Donato

Columna A Contramano

A weekly Arts podcast
Good podcast? Give it some love!
Columna A Contramano

Alejandro Di Donato

Columna A Contramano

Episodes
Columna A Contramano

Alejandro Di Donato

Columna A Contramano

A weekly Arts podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Columna A Contramano

Mark All
Search Episodes...
Resumen y comentarios acerca de “Habitación 666” (1982), documental de Wim Wenders (1945) que reúne a cineastas como Jean-Luc Godard, Werner Herzog, Rainer Werner Fassbinder, Michelangelo Antonioni y Steven Spielberg, entre otros. Todos son con
Columna dedicada a la vida y obra de los vulcanólogos Katia (1942-1991) y Maurice Krafft (1946-1991). Se abordan dos documentales estrenados en 2022: “Volcanes: la tragedia de Katia y Maurice Krafft”, de Sara Dosa, y “The Fire Within: A Requiem
Acerca de “Hojas de otoño” (2023), la nueva película del cineasta finlandés Aki Kaurismaki (1957).
Resumen y comentarios acerca de “Moonage daydream” (2022), documental inmersivo de Brett Morgen (1968) que aborda la vida y la obra de David Bowie (1947-2016).
Acerca de “Cuando la miro” (2022), ópera prima de Julio Chávez (1956) como director de cine. También hablamos de “Una”, obra de teatro dirigida por Giampaolo Samá, y de “El fotógrafo de Minamata”, película de Andrew Levitas.
Columna dedicada al músico y cantautor uruguayo Fernando Cabrera (1956). Aprovechando su paso por Ituzaingó, Buenos Aires, conversamos con él y abordamos su figura como artista e intérprete.
Acerca de “La novela luminosa” (2005), libro de Mario Levrero (1940-2004).
Resumen y comentarios acerca de “The Offer” (2022), serie de Paramount+ que narra lo que fue la producción y realización de El Padrino (1972), el clásico de Francis Ford Coppola.
Columna dedicada al cineasta polaco Krzysztof Kieślowski (1941-1996) y a su serie de películas conocida como “Trilogía de los colores”: Azul (1993), Blanco (1994) y Rojo (1994).
Cobertura del 6° Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA Cine). Eduardo Marún, su director, nos visita en el estudio y hablamos con él acerca de todo lo que dejó esta nueva edición.
Resumen y comentarios de “La gran comilona” (1973), película dirigida por el cineasta italiano Marco Ferreri (1928-1997).
Acerca de “La otra guerra. Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas” (2021), libro de Leila Guerriero (1967)
Despedimos el 2022 hablando de “La Copa” (1999), película del lama y cineasta butanés Khyentse Norbu (1961).
Columna dedicada a la crítica de cine y a “En defensa de los spoilers” (2006), texto de Jonathan Rosenbaum (1943) que se encuentra en su libro “Adiós al cine, bienvenida la cinefilia. La cultura cinematográfica en transición”.
Con motivo de la 37ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, comentamos las siguientes películas: “Godard Cinema” (2022), de Cyril Leuthy; “Walk Up” (2022), de Hong Sang Soo; “SINFON14” (2022), de Raúl Perrone; “Living” (20
Resumen y comentarios de “Happy Together” (1997), película dirigida por el cineasta hongkonés Wong Kar-wai (1958).
Acerca de “Las palabras justas” (2022), el más reciente de los libros de la escritora española Milena Busquets (1972).
A Contramano llega a su emisión n°1400 y desde esta columna festejamos hablando de “La celebración” (1998), película dirigida por el cineasta danés Thomas Vinterberg (1969)
Acerca de “El anticipador” (1898), cuento de Morley Roberts (1857-1942) que forma parte de la “Antología del cuento extraño” de Rodolfo Walsh.
Resumen y comentarios acerca de “Cow” (2021), documental dirigido por la cineasta británica Andrea Arnold (1961).
Acerca de “Los Beatles y la India” (2021), documental en el cual Ajoy Bose (1952) retrata el vínculo recíproco que se dio y se sigue dando entre Los Fab Four y la música, la espiritualidad y la sociedad india.
Resumen y comentarios acerca de “La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo”, libro en el cual Mariana Enriquez (1973) aborda la figura de la famosa escritora argentina (1903-1993).
Columna dedicada a “Macbeth” (circa 1606), de William Shakespeare (1564-1616), y a algunas de sus distintas adaptaciones, tanto teatrales -“Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert- como cinematográficas -“Macbeth” (1948), de Orson Welles; “Tro
Resumen y comentarios acerca de “La tempestad” (1611), obra de teatro de William Shakespeare (1564-1616).
Acerca de “The Beatles: Get Back” (2021), el nuevo documental de Peter Jackson (1961) que cuenta con horas de material inédito de la banda formada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features