Podchaser Logo
Home
Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

Bilenio Publicaciones

Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

An Arts, Books and Education podcast
Good podcast? Give it some love!
Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

Bilenio Publicaciones

Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

Episodes
Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

Bilenio Publicaciones

Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

An Arts, Books and Education podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

Mark All
Search Episodes...
Empezamos el episodio con una entrevista a Luana Studer, autor del libro Atrapados en sal y fuego, la historia de un batallón de republicanos penados que construyó la carretera de las Cañadas del Teide. De nuestro baúl particular destacamos “el
[Más información]Según la Biblioteca Nacional de España, «Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente ora
Hojas (T4 E38)Coordinación: Verónica GarcíaProducción: Biblioteca de Canarias, Bilenio PublicacionesGuion y realización: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos SaavedraCon la participación de: Verónica García, Elizabeth LópezCon la colaboración
En este episodio entrevistamos al escritor Eduardo González Pérez, autor del libro Lo que el viento nos escribe, ambientado en el mundo de la aparcería en el Suroeste de Gran Canaria.Buscando en nuestro Baúl particular, encontramos una revista
Durante este mes se ha celebrado la novena edición del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir que ha ido creciendo y llevando a cabo actividades en todas las islas. Aprovechando este evento, hemos querido dibujar y proponer un esbozo
Perdón (T4 E36)El año 1936 dio lugar a una guerra fratricida entre españoles. ¿Qué relación hubo entre vencidos y vencedores? ¿Hubo espacio para el perdón? La escritora, Ana Larraz Galé, nos habla de ello y de sus obras relacionadas con la Guer
Ángel Guerra(Teguise, 1874-Madrid, 1950)El Día de las Letras Canarias se celebra todos los 21 de febrero de cada año. Este año se centra en la figura de Ángel Guerra –José Betancort Cabrera– que nació en Teguise en 1874 y murió en Madrid en 195
Entrevistamos a Ivan Mendoza, de la Fundación Tamaimos, que nos explicará la línea editorial de esa entidad, encaminada a publicar ensayos relativos a la transformación social de Canarias.Dentro del espacio dedicado a libros malditos y prohibid
Entrevistamos a Ivan Mendoza, de la Fundación Tamaimos, que nos explicará la línea editorial de esa entidad, encaminada a publicar ensayos relativos a la transformación social de Canarias.Dentro del espacio dedicado a libros malditos y prohibid
La Infancia (T3 E33)Entrevistamos a Laura Escuela, narradora oral y escritora especializada en cuentos y textos para la primera infancia.De nuestro «Baúl» particular hemos seleccionado a Tomás Iriarte, el primer fabulista del Estado español, un
Entrevistamos a Rosa Ventura Cáceres, autora del libro «Receteando la cocina canaria: 100 recetas con sabor isleño», que nos habla de su apuesta por un libro físico en la era digital en la cual la Red está llena de webs dedicadas al mundo de la
En nuestra entrevista inicial hablamos con Germán Vega, autor de la novela «Lluvia Negra», cuyas obras literarias se mueven entre el género negro y lo paranormal.En nuestro baúl de viajes,sacamos las siguientes historias para compartir con uste
¿Se puede hacer humor sobre la experiencia vital de un escritor? La respuesta nos la da el autor Yauci Manuel Fernández hablándonos de su libro «Crónicas de un escritor mindundi», donde aborda su experiencia promocionando sus libros desde el hu
Los extraterrestres también leen (T3 E30)José Gregorio González escribió su primer libro sobre OVNIS cuando aún no tenía 20 años de edad. A partir de ese momento ha publicado más de 10 libros relacionados con el misterio, por ello hablamos sobr
Luz de lunaEpisodio 29Temporada 3https://nadacomounlibro.com/luz-de-luna-t3-e29/Este episodio está dedicado a la relación entre la luna y los libros. Donde es más patente esa vinculación es en la literatura de terror, por lo que empezamos este
El desierto de los libros.Episodio 28 - Temporada 3Empezamos el episodio con una entrevista a Mila Álvarez Sosa, Egiptóloga e Historiadora en palmera en la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe.Dentro de nuestro espacio dedicado a los libros maldito
Este capítulo de nuestro podcast está basado en la relación existente entre la música y la literatura.Lo iniciamos con una entrevista al cantautor Victor Lemes, que tras más de 20 años dedicado a la música, ha empezado a compaginar su guitarra
La isla interior (T3 E26) Entrevistamos a Ignacio Romero, biólogo, divulgador medio ambiental y escritor lanzaroteño. En el espacio dedicado a libros malditos, evocadores y misteriosos, recuperamos una obra del siglo VI que dió origen al mito d
Este programa está dedicado a destacar varias curisosas relaciones entre las cartas y la literatura. Iniciamos el programa con una entrevista a Eduardo Reguera, autor de un libro titulado «El comerciante de ultramar». Una obra que nació tras en
La erótica de la palabra (T3 E24)La escritora Rosario Valcárcel nos ayuda a conocer un poco más la llamada literatura erótica, hablando tanto de sus obras como del mundo de las novelas de ficción y de la poesía relacionadas con el sexo.De nuest
A Alexis Ravelo«El viaje no termina jamás. Sólo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es sólo el inicio de otro viaje». (José Saramago) Empezamos este episodio c
Bibiana Reyes, suspense sin límites (T2 E22)Iniciamos este episodio con una entrevista a la escritora tinerfeña Bibiana Reyes Cruz, cuya novela «Bajo el Convento» estuvo entre las más vendidas en la Feria del Libro de La Laguna del año 2022.Den
Nanda Santana, testimonio de supervivencia. (T2, E21)El otro día estaba pensando en la palabra biblioteca. En sus orígenes griegos. Los arqueólogos han determinado que en las primeras bibliotecas, como la de Elba hace 4.500 años, se realizaban
La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata (T2 E20)La VII edición del Día de las Escritoras, ha servido para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. Ana Santos Aramburo, directora de la
Hoy hacemos el episodio número 19. El otoño también es tiempo de lectura. He estado pensando en la supervivencia de las Bibliotecas y cómo han sido capaces de irse adaptando a los cambios que se imponen y que surgen. Me recuerda mucho al proce
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features