Podchaser Logo
Home
Revista de la Universidad de México No. 119

Revista de la Universidad de México No. 119

An iTunes U podcast
Good podcast? Give it some love!
Revista de la Universidad de México No. 119

Revista de la Universidad de México No. 119

Episodes
Revista de la Universidad de México No. 119

Revista de la Universidad de México No. 119

An iTunes U podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of Revista de la Universidad de México No. 119

Mark All
Search Episodes...
La narrativa sudamericana contemporánea se inclina por revisar los conflictos de la violencia y los desencuentros de la identidad personal como lo permite atestiguar este texto de ficción.
¿Por qué el género novelístico no produjo grandes obras en el México virreinal? Por su naturaleza subversiva y crítica, la ficción literaria estuvo prohibida en tierras americanas. El presente texto, con varias modificaciones, fue base de la br
Hernán Lavín Cerda recrea sus conversaciones con alguien a quien califica como uno de esos grandes seres que "no mueren, sólo resucitan".
Nelson Mandela fue un líder de importancia histórica absoluta que, con voluntad infranqueable, puso fin al régimen de segregación racial en Sudáfrica. Su fallecimiento el mes pasado da pie a Néstor Martínez Cristo para recordar las incidencias
"En medicina, la verdad de hoy puede ser la mentira de mañana", escuchó decir el autor de este ensayo a uno de sus maestros. De ese tenor de altibajos ha sido la historia de la aspirina, medicamento que no siempre ha gozado de la recomendación
Sobre la poesía de Saint-John Perse.
La única obra que sor Juana Inés de la Cruz confiesa haber escrito por gusto, el poema filosófico titulado "Primero Sueño", es objeto de un asedio amoroso y lúdico, a la manera de un recorrido que incluye desvíos y acotamientos, por parte de la
Lo confesó Armando Ayala Anguiano (1928-2013), durante una conversación en su casa de retiro en Malinalco, en el Estado de México. El fundador de la revista Contenido, quien falleció a mediados de noviembre pasado, compartió, a pesar de su enfe
La narrativa sudamericana contemporánea se inclina por revisar los conflictos de la violencia y los desencuentros de la identidad personal como lo permite atestiguar este texto de ficción.
La narrativa sudamericana contemporánea se inclina por revisar los conflictos de la violencia y los desencuentros de la identidad personal como lo permite atestiguar este texto de ficción.
Carlos Pellicer López nos presenta en este reportaje su reciente obra.
Nota sobre Marcel Sisniega por Vicente Leñero.
Reseña de "La última noche" de James Salter.
Poco se conoce de la figura y obra del escritor Máximo José Kahn, nacido en Alemania, residente en la España republicana y quien se exilió en México y murió en Argentina en 1953. Dos libros de reciente aparición permiten a Angelina Muñiz-Huberm
La narrativa sudamericana contemporánea se inclina por revisar los conflictos de la violencia y los desencuentros de la identidad personal como lo permite atestiguar este texto de ficción.
Reseña de "La vida que pensamos. Cuentos de futbol" de Eduardo Sacheri.
En su condición de bibliotecario-archivero de la Academia Mexicana de la Lengua, el escritor Adolfo Castañón ha reflexionado en torno a la evolución del castellano como un idioma que, por haber entrado en contacto con otras culturas a lo largo
Sobre la reciente investigación de Mary Peterson y Jhon Allen, donde el cerebro procesa información visual y le asigna significado incluso cuando no lo percibe así de manera consciente.
Columna mensual.
Sobre Samuel Taylor Coleridge.
La narrativa sudamericana contemporánea se inclina por revisar los conflictos de la violencia y los desencuentros de la identidad personal como lo permite atestiguar este texto de ficción.
El Premio Cervantes 2013 fue concedido a Elena Poniatowska, escritora forjada y nutrida en la literatura y el periodismo. Rosa Beltrán revisita la faceta de entrevistadora de que la autora galardonada dio muestras desde su juventud, con motivo
La intimidad doméstica esconde matices y fragmentos de vida que raramente son percibidos de manera aislada. En esta crónica, la novelista y cuentista mexicana Nadia Villafuerte comenta un proyecto del Museo de Brooklyn que escenifica diversos t
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features