Podchaser Logo
Home
VidriosyBarras

ecovidrio

VidriosyBarras

A weekly Business, Non-Profit and Education podcast
Good podcast? Give it some love!
VidriosyBarras

ecovidrio

VidriosyBarras

Episodes
VidriosyBarras

ecovidrio

VidriosyBarras

A weekly Business, Non-Profit and Education podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Episodes of VidriosyBarras

Mark All
Search Episodes...
Términos como “instagrammers”, “youtubers” o “tiktokers” se han extendido en nuestro lenguaje tanto como las redes sociales en nuestra vida cotidiana. Estos nuevos referentes tienen la capacidad de llevar información sobre el cambio climático
Términos como “instagrammers”, “youtubers” o “tiktokers” se han extendido en nuestro lenguaje tanto como las redes sociales en nuestra vida cotidiana. Estos nuevos referentes tienen la capacidad de llevar información sobre el cambio climático
Términos como “instagrammers”, “youtubers” o “tiktokers” se han extendido en nuestro lenguaje tanto como las redes sociales en nuestra vida cotidiana. Estos nuevos referentes tienen la capacidad de llevar información sobre el cambio climático
Términos como “instagrammers”, “youtubers” o “tiktokers” se han extendido en nuestro lenguaje tanto como las redes sociales en nuestra vida cotidiana. Estos nuevos referentes tienen la capacidad de llevar información sobre el cambio climático
El agua es origen de vida, un recurso vital para la humanidad. Y nuestro futuro depende de que hoy hagamos una buena gestión de este elemento natural insustituible, pero limitado y amenazado, entre otras cosas, por el cambio climático. El Ob
El agua es origen de vida, un recurso vital para la humanidad. Y nuestro futuro depende de que hoy hagamos una buena gestión de este elemento natural insustituible, pero limitado y amenazado, entre otras cosas, por el cambio climático.El Obj
El agua es origen de vida, un recurso vital para la humanidad. Y nuestro futuro depende de que hoy hagamos una buena gestión de este elemento natural insustituible, pero limitado y amenazado, entre otras cosas, por el cambio climático. El Ob
Como cada 26 de enero, desde hace más de 45 años, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental; un día donde la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente desde la infancia son los verdaderos protagonistas. Coincidiendo con esta fech
En medio de los pulsos internacionales por el poder, Europa ha marcado su posición en la vanguardia de la gran batalla del siglo: la lucha contra el cambio climático.Las estrategias que ha trazado el Viejo Continente para hacer frente al pro
Este es el tercer y último episodio de la serie sobre la COP25 en la que, de la mano de Martín Barreiro, Belén Kayser, Miriam Leirós y Luis Quevedo, hemos querido echar la vista atrás y repasar lo que ha pasado en Madrid y todo lo que ha pasad
Esta es la segunda entrega de la serie sobre la COP25 en la que, de la mano de Martín Barreiro, Belén Kayser, Miriam Leirós y Luis Quevedo, hemos querido echar la vista atrás y repasar lo que ha pasado en Madrid y todo lo que ha pasado en el s
Acaba de terminar la COP25 en Madrid y de la mano de Martín Barreiro, Belén Kayser, Miriam Leirós y Luis Quevedo hemos querido echar la vista atrás y repasar lo que ha pasado en Madridy todo lo que ha pasado en el sector medioambiental y de ca
En los anteriores episodios de #VidriosyBarras escuchamos las ideas de Cristina Monge, Raquel Roca, Iñaki Alonso y Mar Asunción, para descarbonizar la ciudad.En el episodio de hoy, les damos rienda libre para que debatan, intercambien impresio
Según Naciones Unidas, hoy más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Un cambio que tiene consecuencias negativas para la salud de las personas y del planeta. Por ejemplo: 9 de cada 10 humanos respiran aire contaminado.Descarb
¿Sabías que aproximadamente la mitad de la contaminación que producirá un edificio en toda su vida útil… se producen en su construcción? Cómo se piensan los espacios en los que vivimos y trabajamos, o las zonas comunes de nuestras ciudades es
Hoy más de la mitad de personas en el mundo vivimos en ciudades. Es más, 2.500 millones se nos unirán para 2050 o, lo que es lo mismo: cada semana, más de un millón de nuevas personas va a llegar a la ciudad.En el anterior episodio de #Vidri
En el año 2050, el 70% de la población vivirá en núcleos urbanos. Las urbes del futuro no sólo serán nuestros hogares preferidos, también son, hoy ya, las principales consumidoras de energía y generadoras de emisiones. ¿Pueden las ciudades ser
Muy pronto, un podcast sostenible, de la mano de Ecovidrio.
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features